El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)-Fundación Municipal de Cultura pone el foco en el talento femenino con dos propuestas esta semana, a través de la actriz Eva Rufo y la artista folclórica Karmento, que miran a la tradición y al pasado con un enfoque contemporáneo que hibrida música, poesía y experimentación.
La tradición y el folclore musical, cuya esencia se renueva en las canciones de Karmento, pondrán banda sonora al LAVA este viernes, 7 de marzo. Le sigue, el sábado día 8, el recital electrónico 'Yo deseo', un viaje al deseo femenino a través de sus protagonistas, a las que pondrá voz la actriz Eva Rufo. Por último, el domingo día 9 la Sala Concha Velasco se convertirá en una granja con el espectáculo familiar de títeres 'Clic, clac, mú!
Una de las grandes promesas del neofolclore español, Karmento (Carmen Toledo), abre la programación de la semana un repertorio de profunda raíz folclórica y sonido vanguardista. La artista manchega presentará las canciones de su disco 'La serrana'. Aclamado por la crítica, es un viaje emocional a través de la identidad de su tierra, cuyos ritmos y letras harán "que su nuevo público se quede boquiabierto" (Mondosonoro). "Escuchar el álbum completo es entrar de lleno en un pueblo cualquiera y en las historias que lo habitan" (Eldiadio.es).
Con este nuevo trabajo, la cantante consolida su posición como promesa del neofolclore español, que comenzó con la publicación de 'Este devenir' en 20020 y con su participación en el Benidorm Fest 2023, donde fue finalista gracias al férreo apoyo del público con 'Quiero y duelo'.
Por su parte, la actriz Eva Rufo y el músico italiano Enrico Barbaro (miembro de Mastodonte junto con Asier Etxeandia) ofrecen una nueva mirada al recital poético con 'Yo deseo' (recital electrónico de inconfesiones femeninas). El espectáculo explora los deseos y el placer de la mujer a lo largo de la historia desde su papel como sujeto activo.
Eva Rufo se convierte en médium para traer al presente a poetisas de hace siglos, como Safo, sor Juana Inés de la Cruz, santa Teresa de Ávila o Wallada; mujeres que contaron en primera persona su experiencia y la situaron en un lugar protagonista que reta el papel tradicional de objeto de deseo y contemplación atribuido en la literatura a las féminas.
La música electrónica, generada en directo por Enrico Barbaro a partir de composiciones clásicas, acompaña y dialoga con la voz de Eva Rulfo; que no es, sino, la voz de todas aquellas mujeres que inspiran esta original experiencia inmersiva.
El programa SCNAFamiliar despide la semana con la compañía Titiriguri Teatro y su propuesta para niños a partir de 4 años 'Clic, clac, mú!, una divertida historia basada en el cuento Clic, clac, muu vacas escritoras de la escocesa Doreen Cronin.
La Sala Concha Velasco se transforma en la apacible granja de los hermanos Mu y Muy, donde el tiempo se pausa y el momento se saborea. De forma inesperada, la modernización irrumpe en su vida y ya no hay tiempo para la música ni para contemplar el cielo azul.