Bajan los precios de alquiler de garajes en Valladolid

D. V.
-

Su precio medio cae en la capital vallisoletana un 3,3% en el último año, de 62,58 a 60,53 euros, mientras la media nacional sube un 1,5% y alcanza los 74,70, según Fotocasa

Carteles de alquiler de plazas de garaje. - Foto: Jonathan Tajes

El precio de los garajes en alquiler en Valladolid capital ha caído un 3,3% en un año, hasta situarse en 60,53 euros de media el pasado diciembre, frente a 62,58 en el mismo mes de 2023, según los datos publicados este jueves por el portal inmobiliario Fotocasa. Un descenso que contrasta con una subida nacional del 1,5% que coloca el precio medio en España en 74,70 euros.

En el 56% de las ciudades analizadas, el precio de los garajes ha aumentado en 2024. Las diez ciudades con mayores subidas son Lugo capital (22,0%), Huelva capital (19,1%), Mollet del Vallès (18,1%), Roquetas de Mar (12,9%), León capital (11,6%), Manresa (9,3%), Fuenlabrada (9,1%), Vic (9,0%), Vigo (8,1%) y Sant Boi de Llobregat (7,8%). En el otro extremo, las cinco capitales con mayores caídas han sido Jaén (-17,7%), Rubí (-16,5%), Granollers (-13,0%), Cádiz (-10,4%) y Tarragona (-10,2%).

En cuanto a los precios medios, los garajes en alquiler más caros de 2024 se sitúan en Donostia–San Sebastián (122,91 €/mes), Palma de Mallorca (103,76), Santander (99,78), Bilbao (99,14) y Sitges (93,58). Por el lado contrario, los más económicos están en Ontinyent (47,50 €/mes) y Mollerussa (49,80). 

Evolución de precios de alquiler de plazas de garaje en las capitales de Castilla y León.Evolución de precios de alquiler de plazas de garaje en las capitales de Castilla y León. - Foto: Jonathan Tajes

En Castilla y León, mientras, los precios cayeron un 0,9% en 2024 para situar el precio medio mensual en 57,52 euros al mes. Así, la Comunidad ha pasado de una variación interanual del 1,5% de diciembre de 2023 al -0,9% detectado en el mismo periodo de 2024, de modo que el precio ha pasado de 58,02 euros al mes en diciembre de 2023 a 57,52 en diciembre de 2024.

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, aporta la lectura general del mercado de los garajes de alquiler: "El precio de las plazas continúa subiendo, aunque en general a un ritmo leve, ya que la mensualidad cuesta 10 euros más que hace 9 años. La demanda por alquilar es estable, aunque aún no se ha recuperado en su totalidad de la caída de 2021, tras la pandemia. Sin embargo, otra realidad ocurre en ciudades con gran capacidad de atracción poblacional como Madrid o Barcelona, donde los aumentos del precio son muy significativos, fruto de las restricciones de aparcamiento y más zonas de pago en las urbes, lo que provoca que aumente la demanda de alquiler de aparcamientos. En las grandes urbes, también se produce un efecto arrastre de la subida del precio de la vivienda", comenta.

Por comunidades

El precio medio de los garajes ha subido en 11 comunidades autónomas respecto al año anterior, según el estudio de Fotocasa.

Las 11 comunidades en las que el precio de los garajes en alquiler se ha incrementado son: Asturias (3,0%), País Vasco (3,0%), Madrid (2,8%), Aragón (2,3%), Andalucía (1,8%), Baleares (1,8%), Cataluña1,3%), Galicia (1,1%), Región de Murcia (1,1%), Canarias (0,9%) y Comunitat Valenciana (0,8%). Por otro lado, en seis comunidades se producen descensos anuales en el precio de los garajes y son: Cantabria (-4,6%), Navarra (-2,1%), Castilla y León (-0,9%), Castilla-La Mancha (-0,5%), Extremadura (-0,1%) y La Rioja (-0,03%).

En cuanto a los precios en 2024, las CCAA con el precio medio de los garajes en alquiler por encima de los 80 euros al mes son: Baleares 95,03 euros al mes, País Vasco con 90,29 euros al mes, Cantabria con 88,17 euros al mes, Madrid con 80,78 euros al mes y Cataluña con 80,59 euros al mes. Por otro lado, las CCAA en donde el precio medio de los garajes son los más económicos son Castilla-La Mancha con 56,88 euros al mes, Castilla y León con 57,52 euros al mes, Navarra con 59,03 euros al mes, Extremadura con 59,49 euros al mes y Galicia con 59,71 euros al mes.

Por municipios de Castilla y León

Las ciudades de Castilla y León que experimentan las mayores subidas anuales son: León (11,6%), Salamanca (4,6%), Burgos (4,0%), Palencia (1,4%) y Segovia (0,5%). Y Valladolid se anota el mayor descenso anual con la ya citada caída del 3,3%.

En cuanto a los precios medios de los garajes por municipios, los precios de mayor a menor en 2024 son: Segovia con 68,42 euros al mes, Salamanca con 67,04, León con 61,72, Valladolid con 60,53 euros, Ávila con 52,60 euros, Burgos con 52,08, Palencia con 51,96 y Ponferrada con 51,30 euros al mes.