La nueva estación tendrá capacidad para 5 millones de usuarios

M. Rodríguez
-

El Consejo de Ministros aprueba mañana martes la licitación del proyecto por 253 millones de euros y un plazo de ejecución de 37 meses

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha desvelado hoy cómo será la nueva estación de trenes de Valladolid. Esta infraestructura tendrá una inversión de 253 millones de euros y un plazo de ejecución de 37 meses. "Hoy es un día histórico", recalcó Puente en la presentación del proyecto del nuevo complejo por el que pasarán más de cinco millones de viajes en 2035. La nueva terminal duplicará así su capacidad para que pueda acoger 17.500 viajeros en un día laborable.

El proyecto de un "edificio 360 grados"se realizará en 12 fases porque la obra se califica de "compleja" porque debe compatibilizarse con el tráfico ferroviario. En este sentido, Puente ha anticipado que las "molestias" para los usuarios serán inevitables.

La cuenta atrás para ejecutar este proyecto comienza este martes cuando el Consejo de Ministros apruebe licitarlo. Una vez autorizado por el Gobierno, Adif licitará las obras de forma inmediata para que puedan comenzar en octubre de este mismo año. Así, se construirá un nuevo edificio para pasajeros, se duplicarán las vías y los andenes y se transformará el entorno urbano con una nueva plaza de 13.000 metros cuadrados, itinerarios para peatones y bicis y un aparcamiento subterráneo con 600 plazas. "Se apuesta por una integración en superficie y liberando espacios para la ciudad".

Infografía de la nueva estación de trenes.Infografía de la nueva estación de trenes.

Un elemento clave de la nueva estación es el diseño, dónde se ha buscado la "singularidad" para que el edificio sea reconocible y se convierta en una imagen "icónica" de la ciudad. "Se juega con las formas, la transparencia, ya que la fachada estará envuelta por una piel textil, y la permeabilidad", apuntó el ministro.

Detalles

Para mejorar el servicio ferroviario, se duplicarán la playa de vías y los andenes para atender al doble de la demanda actual, que está previsto que alcance los cinco millones de pasajeros en 2050, optimizando la superficie que ocupan. Así, la futura estación Campo Grande contará con cinco vías y dos andenes de ancho convencional y siete vías y cuatro andenes de alta velocidad (ancho internacional o estándar). Las nuevas vías de ancho internacional contarán con bretelles, que son unos aparatos de vía que permiten al andén funcionar como un único andén cuando se estacionen trenes en doble composición, o como dos andenes independientes, lo que permite gran flexibilidad en la gestión del tráfico, reduciendo el espacio necesario para la playa de vías y permitiendo contar con entre 7 y 11 vías en función de la composición del tren.

- Foto: J.T.

Los nuevos andenes garantizarán la accesibilidad universal y la interoperabilidad del sistema ferroviario. Cada uno dispondrá de una escalera fija, un ascensor panorámico y dos escaleras mecánicas. Además, se duplicará el espacio destinado a los viajeros. Así, el nuevo inmueble, que se construirá sobre la playa de vías y se plantea como un edificio puente, contará con una superficie útil de 7.900 m2 repartidos en dos plantas y dos entreplantas, donde prima la funcionalidad ferroviaria, la fácil orientación y el rápido movimiento de los viajeros.

La primera planta, con 4.100 metros cuadrados útiles, se organizará en torno a tres bandas. En la banda central, el vestíbulo principal de 1.100 metros cuadrados estará abierto a todos los viajeros, en una de las laterales con visión directa a los andenes, las salas de embarque de Alta Velocidad y Media Distancia con sus respectivos controles de accesos y en la otra banda, se ubicará la zona comercial y de locales de operadores vinculadas a la plataforma de conexión con la ciudad, desde la cual también se puede acceder a la estación.

En la planta baja y entreplanta inferior, de 1.600 m2, se ubicarán la comisaría y diferentes espacios de uso puramente ferroviario, además de los locales técnicos. En la entreplanta superior o mezzanina, de 2.200 m2, se localizarán la sala de autoridades, salas vip y club y espacios para oficinas de la estación. El edificio tendrá una planta rectangular de 126 m de longitud y 40 m de ancho, con una altura máxima de 20,5 metros sobre el nivel de acceso, e integrará las tecnologías más avanzadas para asegurar la accesibilidad, la conectividad, el confort y los servicios al pasajero.

En su estructura se utilizarán 2.200 toneladas (Tn) de acero estructural, equivalente al peso del London Eye. El nuevo edificio de viajeros será sostenible y tendrá un consumo casi nulo gracias a su diseño basado en sistemas modernos de alto rendimiento y al uso de energías renovables. Por ejemplo, la facha de propio edificio reduce la exposición al sol gracias a la piel exterior que tamiza la radiación solar, y la cubierta permite la entrada de luz natural a través de los lucernarios, lo cual reduce la necesidad de contar con iluminación artificial.

Además, se utilizarán soluciones geotérmicas para la producción de agua fría y caliente y se instalarán módulos fotovoltaicos para autoconsumo. Por su parte se van a unificar los edificios actuales dispersos por la estación de Campo-Grande en un complejo único, liberando espacio peatonal para la ciudad, y permitiendo llevar a cabo una reordenación integral del espacio frente a la estación y del entorno urbano, que tiene como objetivo unir la nueva actuación al tejido urbano actual de Valladolid, dando prioridad a los espacios verdes y a los flujos peatonales.

ARCHIVADO EN: Valladolid