Médicos de familia rechazan el reparto de ceniceros en fiestas

D.V.
-

Socalemfyc se muestra en contra porque "normaliza e incluso publicita el consumo, lo que supone un retroceso durante años de trabajo para reducir el tabaquismo". También se suma a la crítica el Comité Nacional de Prevención de Tabaquismo

Imagen de una persona fumando en una terraza. - Foto: Javier Pozo

La Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina Familiar y Comunitaria (Socalemfyc) rechazó hoy el reparto de 7.500 ceniceros portátiles por parte del Área de Salud pública y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valladolid durante las fiestas patronales de la ciudad, ya que "normaliza e incluso publicita el consumo, lo que supone un retroceso durante años de trabajo para reducir el tabaquismo por los graves efectos sobre la salud", según un comunicado recogido por Ical.

Socalemfyc lamentó esta medida "totalmente inadecuada" para luchar contra el consumo de tabaco y demandó un "claro posicionamiento" de las instituciones en este sentido, "con pasos hacia delante y acciones valientes e innovadoras, con un objetivo claro: consumo de tabaco cero para reducir las enfermedades y muertes relacionadas con él".

Recordó que desde hace años la lucha contra el tabaquismo como medio para reducir las enfermedades y muertes que esta adicción produce ha tenido como "elemento indispensable" la creación de espacios sin humo y la prohibición de la publicidad del tabaco. "Repartir ceniceros de la mano de una entidad relacionada con la producción de tabaco supone un retroceso en el papel y en la imagen que deben dar las instituciones públicas, más aún un Área de Salud pública", reprochó la Sociedad.

Socalemfyc ha sido pionera en campañas de concienciación y educación sanitaria para reducir el consumo del tabaco con campañas como la 'Semana sin humo', iniciativa de divulgación que se puso en marcha en el año 2000 y que fue el revulsivo para la normativa actual.

El alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, defendió este viernes la medida, sobre la que dijo que pretende "concienciar sobre la necesidad de depositar correctamente las colillas en papeleras o contenedores apropiados, para así facilitar la adecuada gestión de los residuos en un momento de gran afluencia de público a la ciudad".

Al respecto, el regidor expuso que es una medida adoptada "en muchísimas ciudades" y recalcó que "no es bueno fumar, pero tampoco es bueno que las colillas de aquellos que fumen queden en el suelo". "Es una iniciativa de reciclado, de civismo, siempre alentando a la población a que no fume. Y si lo hacen, que lo hagan con muchísima moderación. Y lo digo con mucha experiencia", reflexionó.

La Asociación Española contra el Cáncer y el Grupo Socialista también se manifestaron en contra de este reparto de ceniceros. 

Comité Nacional de Prevención de Tabaquismo

El Comité Nacional de Prevención de Tabaquismo (CNPT) también ha censurado la actuación del concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana de Valladolid, Alberto Cuadrado Toquero (Vox), que ha anunciado el reparto de 7.500 ceniceros portátiles y reutilizables durante las fiestas de la ciudad.

Desde que el pasado jueves el área de salud del Ayuntamiento anunciara esta iniciativa, que parte del acuerdo entre el consistorio con la Mesa del Tabaco, no ha parado de recibir críticas.

Ahora es el CNPT, que agrupa al movimiento de prevención del tabaquismo en España y está integrado principalmente por organizaciones sanitarias, el que alza la voz contra esta medida al considerar que supone "un lavado de imagen de la industria tabaquera".

Además, añade en un comunicado esta entidad, incumple el Convenio Marco de Control del Tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que firmaron 182 países, entre ellos España.

"Lo primero que debería preocuparle a este regidor de Salud Pública son los casi 1.900 fallecidos que hubo en Valladolid por tumores y problemas respiratorios en 2021 o los 3.639 nuevos casos de cáncer detectados en 2022, teniendo en cuenta que más de un 30 % de estas patologías están asociadas o se ven agravadas por el consumo de tabaco", denuncia el presidente del CNPT, Andrés Zamorano

Para el doctor Zamorano, responsable del Grupo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), "ninguna autoridad municipal, autonómica o nacional puede colaborar con la Mesa del Tabaco haciendo este tipo de publicidades, ni siquiera con la excusa de la sensibilización medioambiental".

Concienciar sobre cómo deben desecharse las colillas y sensibilizar sobre los problemas de suciedad y medioambientales ha sido el argumento esgrimido por el concejal de Salud Pública del consistorio vallisoletano.

El presidente del Comité antitabaco considera que las diferentes instituciones deben ser "muy escrupulosas" en todo lo referente a la lucha por reducir el consumo de tabaco y urge a "políticos y medidas políticas valientes" para alcanzar una sociedad libre de tabaco en 2030, con una prevalencia de consumo del 5 % (en la actualidad se roza el 20 %).

En este sentido, ha reiterado la necesidad de actualizar cuanto antes la legislación antitabaco en España con la aprobación de un nuevo Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo (PIT), que lleva dos años de retraso.

Zamorano ha precisado que este tipo de acciones en connivencia con la industria tabaquera como la del concejal del Ayuntamiento de Valladolid "no son exclusivas de una determinada formación política", y ha recordado que "ha habido otros gobiernos municipales y autonómicos gobernados por otros partidos a los que la Mesa del Tabaco y la industria tabaquera también les ha comido el coco"