El Festival Olmedo Clásico supera los 7.000 espectadores

D.V.
-

Catorce espectáculos han sido los protagonistas del 21 al 30 de julio en la Corrala del Palacio del Caballero y en el Centro de Artes Escénicas San Pedro

El Festival Olmedo Clásico supera los 7.000 espectadores

La decimoséptima edición del Festival Olmedo Clásico, que se ha celebrado del 21 al 30 de julio con todas las secciones, ha vuelto a ser un espacio de encuentro con los clásicos por el que han pasado más de 7.000 espectadores.

En la Corrala del Palacio del Caballero y en el Centro de Artes Escénicas San Pedro, sus dos espacios escénicos principales, se han exhibido un total de catorce espectáculos, seleccionados por razón de su calidad, pero también buscando la variedad en autores, géneros, compañías y estéticas.

Este año se han subido a las tablas Fernando de Rojas con La Celestina, con Anabel Alonso en el papel de la protagonista; Miguel de Cervantes con La casa de los celos y selvas de Armenia, a cargo de la compañía Escenate; William Shakespeare, en la recreación de sus textos de Esperando a Willpor la compañía Egos Petit, o de La cordura loca de Lady Macbeth, por la compañía Tribueñe; Luis Vélez de Guevara con la adaptación de El diablo cojuelo, a cargo de la CNTC y Rhum Compañía; Pedro Calderón de la Barca con Mañanas de abril y mayo, por la compañía Micomicón; Francisco de Rojas Zorrilla con Abre el ojo, de Noviembre Teatro; Molière con el montaje a partir se sus obras Vive Molière, con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres; y los muchos clásicos bien traídos y recitados por Rafael Álvarez El Brujo en El viaje del monstruo fiero.

El invitado especial de esta edición fue Lope de Vega: hasta cinco de las obras correspondieron al artista genial a quien la Villa le debe su renombre universal. Entre ellas están algunas de las más conocidas, como El castigo sin venganza o El perro del hortelano, e incluso inéditas, en los escenarios actuales, como El amor enamorado y El marqués de las Navas; también se acercaron teatralmente al hombreque el dramaturgo fue en Lope y sus Doroteas, de Ignacio Amestoy.

Y del celebrado como el 'Fénix de los Ingenios' trataron las 17 Jornadas sobre teatro clásico, que, con el título de 'Lope sin fin', abordaron la importante presencia del autor en la escena y la investigación más recientes a través de representaciones, recitales y diálogos vivos entre representantes de la diversidad de oficios que se ocupan del clásico y, por supuesto, los espectadores.

En las Jornadas se rindió homenaje a Alicia Lázaro, a quien tanto debe la música que ha acompañado a los clásicos durante estos años, y a Teatro Corsario, por sus 40 años.

El 17º Curso de análisis e interpretación actoral 'Fernando Urdiales' se impartió con el título de 'Ama como sor Juana', a partir de escenas de Los empeños de una casa, de sor Juana Inés de la Cruz, con clases de interpretación, dicción y música, entre otras disciplinas.

En este 17ª edición, tampoco faltó la sección Olmedo Clásico en familia,en la que la compañía Egos Petit ofrecióEsperando a Will. En la sección De aperitivo un clásico la compañía Tribueñe presentóLa cordura loca de Lady Macbeth, con Beatriz Argüello de protagonista. También el teatro estuvo muy presente en la exposición de fotografías de Pío Baruque Fotógrafos 'Sembrando a los clásicos', en la que se rememoran algunos de los mejores momentos de la historia del Festival.

Las funciones que se desarrollaron en la corrala Palacio Caballero de Olmedo fueron accesibles para usuarios con discapacidad auditiva. Los espectadores con audífono, implante coclear o pérdida auditiva tuvieron a su disposición bucles magnéticos y amplificadores de sonido. Este año el uso de estos dispositivos ha sido del cien por cien, con gran satisfacción por parte de estos usuarios.

El festival Olmedo Clásico del Ayuntamiento de Olmedo está financiado por la Unión Europea Fondos Next Generation del Plan de Recuperación Transformación y Resilencia, los ministerios de Cultura y Turismo, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid y la Universidad de Valladolid.