El Ayuntamiento de Valladolid ha asegurado que prepara una modificación jurídica para mantener su subvención al 20 por ciento del precio del viaje con bonobús y de los títulos multiviaje de Auvasa, que por el momento seguirán con un 50 por ciento de descuento, tras la retirada de las ayudas del Gobierno de España al transporte público, aunque el resultado final será que el precio aumentará un 60 por ciento.
Por el momento, el Ayuntamiento de Valladolid no ha confirmado cuándo se hará efectiva la subida del precio del viaje y de los bonos, que por el momento se mantiene en 0,38 euros, el que ha tenido los últimos años gracias a la subvención del 50 por ciento del coste --el coste original era de 0,76 céntimos--, según recoge Europa Press.
Todo ello después de que este miércoles se haya rechazado en el Congreso de los Diputados, con los votos en contra de PP, Vox y Junts, un decreto presentado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez con una serie de medidas entre las que se incluía la prórroga durante 2025 de las subvenciones al transporte público, vigentes desde mediados de 2022.
Fuentes municipales han señalado que por el momento el precio de estos títulos de viaje se mantiene con un descuento del 50 por ciento pese a la retirada del 30 por ciento de subvención del Estado.
El alcalde, Jesús Julio Carnero ha avanzado que el Ayuntamiento realizará las modificaciones jurídicas pertinentes para que se siga manteniendo la ayuda del 20 por ciento del coste, "al menos para todos los vecinos y vecinas usuarios del transporte público en la ciudad de Valladolid".
Esta fórmula "jurídica" se concretará en los próximos días y cuando se apruebe será efectivo el incremento del coste del viaje con bonobús y de los bonos de Auvasa.
El precio del viaje con bonobús pasaría de 0,36 a 0,61 euros y de 0,24 a 0,38 para jóvenes; mientras que el coste de los títulos multiviaje aumentaría de 19 a 30,40 euros para los bonos 30 generales y de 11 a 17,60 en los bonos para jóvenes.
En cualquier caso, Carnero ha solicitado al Gobierno de España que tramite "a la mayor urgencia" un "Real Decreto Ley" que recoja de manera "singular" el mantenimiento de estas ayudas que actualmente estaban vigentes con un 30 por ciento de aportación del Estado.
En este sentido, ha reclamado al Ejecutivo de Pedro Sánchez, en el que ha recordado que se sientan "dos ministros vallisoletanos" --Óscar Puente y Ana Redondo-- que "no se pueden mezclar churras con merinas", ya que la medida de las subvenciones al transporte que han decaído formaban parte de un Decreto 'ómnibus' junto con otras muchas decisiones.
El Real Decreto Ley que reclama Carnero "beneficia a todos y cada uno de los españoles, a todos y cada uno de los vallisoletanos y vallisoletanas".
Cabe recordar que en el año 2024 la empresa municipal Auvasa recibió transferencias por valor de 6,8 millones de euros para sufragar esa rebaja del 50 por ciento --el 30 por ciento de ellas aportadas por el Gobierno de España y el 20 por ciento por el Ayuntamiento.
En el año 2025, de acuerdo con lo aprobado en el Decreto del Consejo de Ministros del pasado 23 de diciembre que ayer decayó en el Congreso, la previsión era mantener esas subvenciones tal cual estaban en 2024 hasta el 30 de junio, y a partir de ese momento el Gobierno reduciría su aportaciónd el 30 por ciento al 20 por ciento.