La investigadora canadiense Catherine L'Ecuyer protagonizará este martes en Simancas una charla-coloquio bajo el título '¿Cómo educar en un mundo con más pantallas que ventanas?'.
La doctora en Educación y Psicología, afincada en Madrid y madre de 4 hijos, estará en el Centro Cultural La Vaguada de la localidad vallisoletana a partir de las 19.30 horas, con entrada libre.
Máster por IESE Business School, máster Europeo Oficial de Investigación y Doctora en Educación y Psicología, la revista suiza Frontiers in Human Neuroscience publicó el artículo 'The Wonder Approach To Learning' que convierte la tesis de la canadiense en una nueva hipótesis/teoría de aprendizaje. En 2015, recibió el Premio Pajarita de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes por promocionar la cultura del juego en los medios de comunicación y en 2020 fue nombrada miembro honorífico del capítulo español de la Asociación Montessori Internationale. Además, fue invitada como ponente ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados de España y para la Segunda Cima Europea de Educación organizada por la Comisión Europea; asesoró a varios Gobiernos en educación y participó en un informe sobre la lectura digital para el Cerlalc, de la Unesco.
Cartel de la charla en Simancas de la investigadora canadiense Catherine L’Ecuyer.L'Ecuyer es investigadora y autora de varios libros y artículos sobre el tema de la educación, entre ellos Educar en la realidad (16ª ed.), sobre el uso de las nuevas tecnologías en la infancia y en la adolescencia; Educar en el asombro (36ª ed.), publicado en ocho idiomas y en 60 países; y Conversaciones con mi maestra (3ª ed.), un libro publicado por Espasa que trata del origen de las distintas corrientes educativas. Su blog lleva más de dos millones de visitas, ha participado en más de 400 reportajes y entrevistas en los medios y es articulista en varios de ellos, como El País, La Vanguardia, El Mundo o el Huffington Post en Francia. Colabora actualmente con el grupo de investigación Mente-Cerebro de la Universidad de Navarra y es Directora del Posgrado en Educación Clásica y Humanidades de la Fundación CLE.