Redondo tilda la prostitución como el germen de la desigualdad

D.V.
-

La ministra de Igualdad visitó la sede de la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (Adavasymt) en Valladolid por el 30 aniversario del colectivo

Ana Redondo, durante su visita a la sede de la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (Adavasymt). - Foto: Ical

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, calificó la prostitución como el "germen de la desigualdad", ya que la "inmensa mayoría de mujeres la ejercen al no tener otra alternativa o ser tratadas", por lo que puso el foco en los consumidores, porque sin ellos "no habrá prostitución y ni mafias", al establecerse un "círculo vicioso contrario absolutamente a las mujeres", dijo.

Con motivo de su visita a la sede de la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (Adavasymt) en Valladolid por el 30 aniversario del colectivo, Redondo detalló que en un reciente estudio elaborado por el Ministerio se ha llegado a esta conclusión de la mano de datos. Y es que, un "90 por ciento de las mujeres se ven forzadas" a ejercer la prostitución para "poder sacar adelante sus vidas", donde cobra especial importancia el "sometimiento de las mafias", informa Ical.

La ministra explicó que se ha intentado "dar un paso hacia delante" en la legislatura anterior y en la actual, aunque el PSOE se ha quedado solo en la votación para dar luz verde a la ley para la abolición de la prostitución, por lo que "habrá que insistir", aclaró.

Reconoció que la actual legislatura es "muy compleja", al ser unos temas que "generan confrontación" en el Parlamento y "no hay un equilibrio suficiente de fuerzas", por lo que descartó resignarse a que no sea la legislatura de la abolición de la prostitución, así como de "salvar ese enorme obstáculo legislativo" sobre la Ley de Trata, porque "hay que dar alternativas a las víctimas en todos los niveles", aseveró.

Caso Errejón

Por otro lado, afirmó que "si no hubo un consentimiento positivo e imprescindible" en el caso de Íñigo Errejón, se ha producido una agresión", donde los tribunales lo dilucidarán gracias a los cambios esenciales introducidos la Ley Orgánica de Libertad Sexual. "Si ellas dicen que no hay consentimiento, hay agresión", aseguró.

Durante su visita a la sede de la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (Adavasymt) en Valladolid por el 30 aniversario del colectivo, Redondo fue preguntada por los medios de comunicación sobre las afirmaciones del portavoz parlamentario de Sumar al señalar de falsa la denuncia de la actriz Elisa Mouliaá, quien apuntó que la "justicia lo dirá", aunque añadió que cuenta con la presunción de inocencia como un derecho.

Aun así, dejó claro que lo importante es que "existe una ley que ampara a las mujeres". "Cuando digo que la vergüenza ha cambiado de bando me refiero a que las mujeres, cuando se han sentido agredidas podían suponer en tiempos pasados que no se las iba a tener en cuenta, pero ahora, con la ley en la mano, no se cuestiona su palabra. Si ellas dicen que no hay consentimiento hay agresión", aseveró la ministra.