Las exportaciones repuntan y ya mejoran el ritmo prepandemia

Óscar Fraile
-

Valladolid es la cuarta provincia del país que más aumenta las ventas al exterior este año, con 2.456 millones, un 22,7% más

El vino es uno de los sectores que más exporta. - Foto: Jonathan Tajes

Como en tantos indicadores económicos, la pandemia también dejó su huella en el comercio exterior de Valladolid. El año 2020, primero de la crisis sanitaria, las exportaciones cayeron un 8,5 por ciento para quedarse en 4.724 millones. Y lo hicieron después de dos ejercicios en los que también se habían registrado bajadas: un 7,2% en 2018 y un 4,3% en 2019.

Desde entonces, la actividad exportadora se ha caracterizado por un estancamiento en cifras que estaban muy por debajo de lo que Valladolid venía vendiendo entre 2014 y 2019. Los 4.724 millones de 2020 dieron paso a 4.853 en 2021 y 4.836 el año pasado. Escasa evolución en un contexto internacional marcado por la crisis sanitaria en primer lugar y por la guerra en Ucrania desde febrero del año pasado.

Y aunque el conflicto bélico continúa, y lo sigue condicionando casi todo a nivel económico, lo cierto es que el año 2023 está siendo el de la recuperación de las exportaciones desde Valladolid. Al menos eso es lo que apuntan los datos del Icex (España Exportación e Inversiones, antiguo Instituto de Comercio Exterior). En los cinco primeros meses del año las empresas de la provincia han vendido bienes y servicios al exterior por valor de 2.456 millones, un 22,7% más que en el mismo periodo del año pasado. Este incremento coloca a Valladolid, junto a Pontevedra, en la cuarta posición de la clasificación de las provincias que más aumentan sus exportaciones, solo por detrás de  Palencia (59,4%), Ávila (37%) y Cáceres (31,6%).

De hecho, la proyección de este ritmo exportador hasta finales de año llevaría a Valladolid a alcanzar casi los 5.900 millones en ventas, lo que supondría recuperar, e incluso superar ligeramente las cifras de 2016 y 2017, que son las mejores de la última década.

La automoción vuelve a ser el motor de esta recuperación, toda vez que la actividad poco a poco se ha ido normalizando después de una época marcada por las paradas de producción derivadas de la falta de semiconductores. Tanto es así que el año pasado la exportación de automóviles cayó un 33,7% en Valladolid en comparación con 2021. Sin embargo, en los cinco primeros meses de este año ha vuelto a repuntar un 41,7%, hasta alcanzar los 1.023 millones, es decir, algo más del 41% del valor de todo lo que se exporta desde la provincia.

No es el único sector que presenta buenas cifras. El agroalimentario también ha vendido un 17,2% más en el exterior que el año pasado; el de bienes de consumo,  un 43,5%, y el de productos industriales y tecnología, un 23%.

Por zonas, las exportaciones también se incrementaron, en mayor o menor medida, en todos los continentes, aunque Europa fue el motor del crecimiento, con un 75,3% más, a pesar de que el principal mercado al que exporta Valladolid, que es Francia, se contrajo un 19,7%. Pero hay otros que mostraron mucha fortaleza. En este sentido, destaca Alemania, que se ha convertido en el segundo más importantes, pese a que en los últimos tres años había sido el noveno, séptimo y sexto, respectivamente. Las empresas de Valladolid vendieron al país germano en los cinco primeros meses del año por valor de 271,5 millones, más del doble de lo que lo hicieron en todo 2022. 

Entre las empresas que han mantenido relación comercial con Alemania en los últimos años se encuentran bodegas como Vega Sicilia, Pingón, Álvarez y Díez, Fernández, Rivera, Emilio Moro, Hermanos del Villar, Ribón y Matarromera. Además, hay otras importantes empresas de Valladolid, de otros sectores, que también aparecen en este listado. Es el caso de Lingotes Especiales, dedicada al diseño, desarrollo, fundición, mecanizado y montaje de piezas de hierro, RKD Irrigación, dedicada a la venta de sistemas de riego, la farmacéutica Crystal Pharma e Industrias José Luis Blanco, dedicada a la venta de maquinaria para hacer churros. 

Después de Francia y Alemania, Italia es el tercer mercado al que más vende Valladolid, aunque este país ha perdido la segunda posición después de reducir las importaciones desde la provincia un 26,4%. Por su parte, Turquía asciende a la cuarta posición, con casi 197 millones, después de aumentar sus compras a Valladolid un 120,8%. El quinto mercado más importante es el de Portugal, con algo más de 151 millones.

El contexto internacional tiene mucho que ver con el vaivén de estas cifras. Por ejemplo, Rusia era hace dos años un mercado relativamente importante para la provincia, con 115,1 millones exportados. Una cifra que se ha evaporado con el inicio del conflicto con Ucrania. El año pasado ya fueron solo 31,7 millones y en los cinco primeros meses de 2023 no llega ni a dos millones. En el caso de Ucrania, fueron casi 434 millones.

Las exportaciones también aumentaron, en menor medida, al continente americano (un 11,2%, hasta 274,4 millones), a Asia (un 8,5%, hasta 209,5 millones), a África (un 3,6%, hasta 87,2 millones) y a Oceanía (un 1,4%, hasta 34,7 millones).