Cientos de personas desafiaron por la tarde el frío y el tiempo desapacible en Valladolid para manifestarse por las calles del centro de la ciudad para reivindicar las "conquistas" que han logrado las feministas y las mujeres en los últimos tiempos y, sobre todo, alertar de los movimientos que ponen en peligro los derechos logrados. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, la portavoz de la Coordinadora de Mujeres, Yolanda Martín, aseguró que la sociedad no está dispuesta a renunciar a todos los avances que se han conseguido hasta ahora, según recoge Ical.
En este sentido, mencionó el derecho al aborto al considerar que desde "muchos frentes" y desde la "extrema derecha" tratan de cercenarlo. También, puso el acento en los casos de acoso sexual, que se incrementan, por lo que reclamó más protocolos de prevención y más campañas de sensibilización. "Necesitamos que toda la ciudadanía esté unida y no permita ningún acto machista. No hay que mirar a otro lado ni ser laxo ante los abusos y los comportamientos machistas", sentenció, sin olvidar los asesinatos de mujeres, que pierden su vida a manos de los hombres por el hecho de ser féminas.
Por su parte, el secretario autonómico de UGT, Óscar Lobo, reconoció que el contexto "complicado y difícil", por lo que reclamó que el 8M sirva para hacer frente a la "involución" que quiere representar la "extrema derecha" en España y el mundo. "Queda mucho por hacer y estamos a medio camino, que obliga a redoblar la resistencia para frenar la ola reaccionaria que apuesta por recortar los derechos y atacar las mujeres", aseveró.
Su homólogo en CCOO, Vicente Andrés, subrayó que es un "nuevo tiempo" y una "nueva inflexión" por las políticas de la "extrema derecha" que, a su juicio, son antifeministas y contrarias a la igualdad. "Son las fuerzas de choque contra el avance de la igualdad entre hombres y mujeres", manifestó. Además, consideró que se ha avanzado en muchos derechos pero aún queda un camino largo que recorrer.
Andrés recordó, según recogió la Agencia Ical, que algunos países gobierna la "extrema derecha" y son mujeres las que están al frente de esos ejecutivos, lo que provoca una "desorientación" de una parte de la población. De ahí que señalara que es el momento de que las mujeres y los hombres den ese un impulso hacia adelante.
La cabecera de la marcha, que salió minutos después de las 20 horas, llevaba una pancarta con el lema 'Mujer, ni un paso atrás por nuestros derechos', aunque se vieron algunos carteles con mensajes como 'Brecha salarial, hasta cuándo', 'Cuidados compartidos. Corresponsabilidad', 'Rompamos el techo de cristal y el suelo pegajoso'. También se escucharon consignas como 'La lucha será feminista o no será', 'No son muertes, son asesinatos' y 'No es no, lo demás es violación'.
Tras esta manifestación, marchó, a continuación, la convocada por la Plataforma Abolicionista de Valladolid, Malva, la Asociación de Asistencia de Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (Adavasymt) y el Foro Feminista de Castilla y León, que hace unos abandonó la Coordinadora por no compartir el "equiparar los derechos del transexualismo con los de las mujeres".