De la Hoz exige apostar por la neutralidad tecnológica

SPC
-

El europarlamentario advierte de que apostar por la única vía de la electrificación "nos condena a la dependencia y la deslocalización"

De la Hoz exige apostar por la neutralidad tecnológica - Foto: Fred MARVAUX

El Partido Popular ha valorado el Plan de Acción europeo de apoyo a la automoción presentado por la Comisión Europea, aunque consideran que se queda corto porque debería incluir más incentivos a la compra de vehículos y una estrategia tecnológica abierta para salvar la automoción en Europa, una industria que atraviesa un momento "crítico" y donde miles de empleos están en riesgo.

El portavoz adjunto del Partido Popular, Raúl de la Hoz, declaró que el plan supone un "avance", principalmente porque recoge la solución a algunos de los problemas inmediatos a los que se enfrenta el sector, como es el tema de las sanciones a los fabricantes. Aunque advirtió que "apostar solo por la electrificación nos condena a la dependencia y la deslocalización". "La descarbonización es un objetivo irrenunciable, por supuesto, pero no podemos permitirnos que se convierta en una trampa para el desarrollo industrial", subrayó.

Sin embargo, advirtió que el plan se queda "corto" y criticó la ausencia de referencias a la neutralidad tecnológica. "No es un eslogan, es una necesidad. No podemos encadenar nuestro futuro a una solución cuando la innovación nos ofrece múltiples caminos para descarbonizar ganando en competitividad", afirmó.

En este sentido, pidió una visión tecnológica "más abierta y realista". "Apostar por la única vía de la electrificación nos condena a la dependencia y la deslocalización", afirmó, insistiendo en que la descarbonización es un objetivo irrenunciable, pero no debe convertirse en una trampa para el desarrollo industrial. "Por tanto, menos dogmas y más neutralidad tecnológica, pero también menos limitaciones y más incentivos", reclamó De la Hoz.

Por último, el eurodiputado concluyó advirtiendo de "nos estamos jugando mucho. Mucho empleo, mucha riqueza, mucho bienestar en no pocas regiones de la UE".