La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal, aplaudió hoy la interacción entre administraciones públicas de diferentes autonomías en la presentación de la participación del País Vasco y Andalucía en la 25 edición del TAC, que recibe estos días cuatro compañías de cada una de esas comunidades, renovando un acuerdo de colaboración que se extiende durante 18 años en el caso de los vascos y durante las cuatro últimas ediciones con los andaluces. "Lanzo el guante a otras autonomías para compartir con nosotros este festival internacional, que se va afianzando en el panorama de las artes escénicas, dentro y fuera de España", señaló.
En declaraciones recogidas por Ical, Carvajal aseguró que la retención de talento de los creadores debe se runa meta, pero "sin renunciar a ser capaces de exportar la creación y de crear redes y sinergias entre territorios, compartiendo la creación y la producción artística. Cada uno tenemos nuestra propia identidad; somos iguales pero diferentes, eso nos identifica y nos hace grandes", destacó.
En nombre del Instituto Etxepare del Gobierno Vasco, Alex Aginagalde agradeció al TAC su apuesta por la presencia de compañías vascas, y aseguró que "es un festival que permite a nuestras compañías mostrarse ante los principales programadores del país, y a nuestros programadores conocer las propuestas nacionales e internacionales más relevantes". Él fue el encargado de ir dando paso a los representantes de las cuatro compañías vascas participantes, que presentaron sus propuestas salvo en el caso de la vizcaína Maitane Sarralde, que llegará mañana a la ciudad para poner en escena 'Desanuda' en Portugalete, un montaje de danza contemporánea vertical y aérea.
Santi Ugalde, de la veterana compañía Trapu Zaharra, presentó 'Dale Ramón!!', un espectáculo en Portugalete cargado de humor que relata las peripecias de un personaje que quiere conseguir un búnker de alto standing. Para él, el TAC "es un referente" y "aporta muchísimo" al sector, ya que "cuida mucho que los artistas estén en buenas condiciones y se puedan ver bien los espectáculos".
Desde Durango llegan a Valladolid Ganso y Cía para presentar 'Welcome & Sorry', una peculiar puesta en escena del 'Hamlet' de Shakespeare representada por Gorka Ganso y Cecilia Paganini, que se calificaron como "idiotas profesionales desde 2007". En clave de gag, pidieron disculpas a los medios ya que "la obra no está saliendo tan bien" como pretendían. "Queríamos ser fieles al original, al inglés en que fue escrito, pero hacemos teatro gestual y hacemos lo que podemos", apuntó él, antes de que su compañera lamentara que "la gente se está riendo de William".
Por último, por la compañía de circo Orain-Bi, con sede en Mungia, hablaron el vallisoletano Rodrigo Lacasa y Sara Álvarez, para presentar su propuesta, 'Mute', que desplegarán cada noche hasta el domingo en la Acera de Recoletos, donde celebrarán el domingo el bolo número 100 de este montaje desde su estreno hace dos años. "Es una propuesta para todos los públicos, con momentos divertidos y tiernos, donde utilizamos disciplinas como el mano mano o la percha acrobática", explicó él.
Presencia andaluza
La directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música, Violeta Hernández, aseguró que para la Junta de Andalucía es "esencial apoyar a los creadores andaluces y hacerlos visibles". "Somos una comunidad muy extensa, pero muchas veces los artistas andaluces no tienen la visibilidad que deberían, y tenemos la obligación de colaborar con ferias o mercados que contribuyan a impulsar todo el talento que hay en Andalucía", defendió.
Ella dio paso a las compañías participantes este año en el TAC, comenzando por Saray Angulo, distribuidora de 'Extraña sinfonía', el montaje de Vol'e Temps que ha podido verse en Portugalete desde el pasado miércoles. "Hacen cortes acrobáticos en patines, con música en directo y una técnica única inventada por Albert Moncunil, de rebotes en hoyas con pelotas de ping-pong con la boca, mezclando humor y acrobacia", resumió.
Por su parte José María Roca, director de Imperdible. Artes Escénicas, presentó 'Esencia de Federico', una instalación escénica que han desplegado en el Archivo General de Castilla y León, en torno al 'Poeta en Nueva York' lorquiano, a partir de una técnica holográfica novedosa. "Hemos conseguido crear un ambiente que a Lorca, en su momento tan depresivo como el que vivía cuando creó 'Poeta en Nueva York', le hubiera molado bastante", resumió.
También intervino Alessandra García para presentar 'Chaquetera', que representará (con entrada) en la Cúpula del Milenio, donde desarrolla "un dispositivo escénico costumbrista y whatsappista", donde promueve la interacción con el público para definir el desarrollo de cada función. "Para mí es muy importante no dejar de avanzar como artista y artesana del oficio, siendo fiel a lo que me interesa, que es ser una artista contemporánea, de mi tiempo", apuntó.
Por último, David Montero presentó 'Turismo interior Vol#8', la intervención que ha desarrollado en colaboración con La Suite, desarrollando un trabajo previo con 25 mujeres del Barrio Girón de Valladolid, escuchando sus "historias cotidianas". "Nos interesa ver cómo cristalizan en la vida cotidiana los grandes asuntos políticos y contar la intrahistoria. 'Turismo interior Vol#8' es una herramienta para que el barrio se cuente a sí mismo, conmigo ejerciendo como intermediario. Se trata de crear identidad de barrio y hacer que la gente sienta que sus vidas son importantes. Probablemente los actos heroicos cotidianos son tan importantes como los que salen en los libros de historia.