La ganadería 'El Raso de Portillo' fue reconocida hoy con el Premio Castilla y León de Tauromaquia, en su edición correspondiente a 2024. El jurado acordó, por unanimidad, concederle este galardón "por sus raíces históricas, que se remontan a la Baja Edad Media, por lo que es considerada una de las ganaderías bravas más antiguas de España. "El Raso de Portillo es fiel y vivo reflejo de la más antigua tradición taurina de Castilla y León", según informó la Junta y recogió Ical.
El jurado destacó "la característica casta y bravura de su ganado, que brilla cada año en plazas de acreditada categoría, destacando su cartel en Francia". Valoró, asimismo, "su contribución a la promoción de la cultura del toro, en especial el conocimiento del ganado en su entorno natural, y el interés por la tauromaquia, a través de iniciativas como su bolsín taurino anual para jóvenes promesas del toreo y sus programas de actividades para asociaciones de aficionados, clubs taurinos y particulares, tanto españoles como extranjeros".
Por último, se ha considerado "su relevante papel en la preservación del espacio protegido de Salgüeros de Aldeamayor, formado por humedales y pinares en el entorno de los ríos Duero y Cega. Gracias a esta ganadería, se dan a conocer en toda España los pueblos vallisoletanos de Boecillo, Aldeamayor de San Martín y La Pedraja de Portillo, por cuyos términos se extiende la finca de 'El Raso de Portillo'.
La ganadería El Raso de Portillo, Premio CyL de Tauromaquia - Foto: IcalEl jurado, cuyo nombramiento se realiza por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, estuvo integrado por Pedro Gutiérrez Moya, 'El Niño de la Capea', torero y ganadero, que obtuvo el Premio en 2022; la cirujana taurina, premiada con este galardón en 2023, Marta Pérez López; la alcaldesa del Ayuntamiento de Fuentes de Oñoro (Salamanca), Laura Vicente Torréns; el crítico taurino Fernando Fernández Román; la profesora de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de León, Encarnación Martín López, y Jesús Ignacio Sanz, que ha ejercido las funciones de secretario.
El Premio Castilla y León de Tauromaquia tiene por objeto distinguir la trayectoria profesional, los méritos o actividades o iniciativas de personas, entidades o instituciones que hayan contribuido a la promoción de los valores culturales, turísticos o económicos de la tauromaquia en Castilla y León.
Fue en 2022 cuando este galardón taurino se incorporó como nueva modalidad de los Premios Castilla y León. Con anterioridad, y desde 2015, se concedía anualmente el Premio Tauromaquia de Castilla y León. Los galardonados desde ese año han sido: Santiago Martín Sánchez, 'El Viti', en 2015; Víctor Barrio, a título póstumo, en 2016; la Ganadería Montalvo de Salamanca, en 2017; los Encierros de Cuéllar, en 2018; la Escuela de Tauromaquia de la Diputación Provincial de Salamanca, en 2019; Andrés Mazariegos Vázquez, 'Andrés Vázquez', en 2020; el Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo, en 2021; Pedro Gutiérrez Moya, 'El Niño de la Capea', en 2022; y Marta Pérez López, en 2023.
Ganadería El Raso de Portillo. - Foto: Jonathan TajesTradición o aficción
Íñigo Gamazo, que junto a su hermano Mauricio, dirigen la ganadería 'El Raso de Portillo', aseguró que su su actividad requiere "mucho trabajo, sacrificio y esfuerzo" en un momento en el que los gastos han aumentado. "El que mantiene una ganadería lo hace por tradición o afición, no por que sea un negocio. Eso sólo lo hacen unos pocos", dijo.
Como representante de la familia Gamazo, señaló en declaraciones a Ical que están "muy contentos" y "agradecidos" con el galardón por lo que valoraron el reconocimiento otorgado por la Junta de Castilla y León. Además, destacó que el Premio pone en valor su actividad en un sector "muy complicado", porque señaló el 90 por ciento de su ganadería se dedica al toro de lidia.
La ganadería El Raso de Portillo, Premio CyL de Tauromaquia - Foto: ICALEn ese sentido, recordó que han pasado unos años "muy duros" por el impacto que tuvo la pandemia del coronavirus y las restricciones que conllevó. Ahora, insistió, la situación es "difícil" porque los piensos y otros gastos han subido una "barbaridad", mientras los precios del ganado se han mantenido en unos umbrales bajos, una tendencia que reconoció ha cambiado desde hace un par de años.
"Es un despropósito, un disparate", dijo por lo que consideró que "tiene mucho mérito" cualquiera que es capaz de sacar adelante a su ganadería. De hecho, aseguró que no se dedican a esta actividad por "amor al arte", que tienen, como todo el mundo, que tratar de "equilibrar las cuentas". "Nadie pierde dinero por gusto", dijo y apostilló: "Así no puede ser".
La ganadería 'El Raso de Portillo' vende sus reses de lidia no sólo en España, sino también en Francia, y mantiene el ecosistema de una zona de humedales y pinares en el entorno de los ríos Duero y Cega, que conforma el espacio protegido de Salgüeros de Aldeamayor (Valladolid). "Todo eso se conserva así gracias al toro, si no fuera por él, nada sería igual", afirmó Íñigo Gamazo, quien recordó que además de él y su hermano, otras dos personas trabajan con ellos.
La ganadería El Raso de Portillo, Premio CyL de Tauromaquia - Foto: ICALAsimismo, aprovechó para reclamar a las instituciones, entre ellas a la Junta, que presten más apoyo a la ganadería de lidia y la tauromaquia, aunque destacó que en los últimos años la afición está "resurgiendo". "Todo apoyo es bueno y, evidentemente, bienvenido si las instituciones deciden tirar también del carro", afirmó para reconocer que la "mentalidad" vinculada al movimiento "animalista" se está asentando.
"No hay que ignorarla", dijo, sino mostrarle a las personas que piensa así como vive el toro en el campo porque aseguró que si lo hacen se acabarán convenciendo de los valores de la tauromaquia y la fiesta nacional. "La gente que opine, pero ahí están los hechos", dijo para reseñar que el toro es el animal que mejor vive por el entorno que tiene y los cuidados que recibe. "Ojalá estuvieran todos así", remachó.
Más fotos:
La ganadería El Raso de Portillo, Premio CyL de Tauromaquia - Foto: ICAL
La ganadería El Raso de Portillo, Premio CyL de Tauromaquia - Foto: ICAL
La familia Gamazo dirige desde 1880 esta ganadería de reses bravas cuyas raíces históricas se remontan a la Baja Edad Media, por lo que es considerada una de las más antiguas de España. Desde hace 150 años esta saga familiar es la propietaria de 'El Raso de Portillo', de la que desde 2014 se encargan los hermanos Íñigo y Mauricio, tras la muerte de su padre. Su idea es que sus descendientes sigan con ella "todo el tiempo que sea posible", pero reconocen que para eso tiene que ser viable en lo económico.