El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite anunciaron en la mañana de hoy la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO en Madrid. Queda así sepultado un viejo anhelo de Valladolid, que ya puso sobre la mesa Francisco Javier León de la Riva en su etapa como alcalde y que cobró forma de propuesta formal al Gobierno central hace algo más de un año, después de que el pleno municipal aprobara por unanimidad el 29 de enero de 2024, en vísperas de la celebración de los Premios Goya en la ciudad, una moción presentada por el PP para reclamar la creación del Museo Nacional del Cine y el Audiovisual a orillas del Pisuerga, informa Ical.
El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), formalizó en la mañana de hoy la cesión del inmueble, ubicado en la calle Velázquez 145 de Madrid, a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para la creación del museo, que nace con el objetivo de crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española, en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual.
Según informan desde el Ministerio de Cultura en un comunicado difundido por Ical, el edificio, que será rehabilitado para su nuevo uso, permitirá la exhibición y conservación del patrimonio cinematográfico. Este proyecto museístico facilitará la preservación, compresión, valorización y celebración del patrimonio audiovisual español. Para ello, contará con un programa de exposiciones, proyecciones y de iniciativas didácticas que garanticen la accesibilidad e inclusión de todos los públicos.
Urtasun y Méndez-Leite, durante la rueda de prensa. - Foto: Ministerio de CulturaPara Urtasun, este museo "nace del interés común por la protección y difusión de nuestro patrimonio cinematográfico y audiovisual". Según avanzó, los principales objetivos del museo son "poner en valor ese legado, compartirlo con la ciudadanía, promover el interés por nuestras artes cinematográficas y generar nuevas oportunidades de diálogo, creación y participación en torno al cine español".
Por su parte, Méndez-Leite explicó que con esta cesión "se inician los trabajos para el desarrollo y la creación de este museo que reivindicará el cine en nuestro país y el talento cinematográfico nacional". Se trata, a su juicio, de un museo "necesario para no olvidar lo que fuimos y lo que somos, para valorar el trabajo de los que pusieron los cimientos y de tantos otros profesionales que han construido la Historia del cine español, pero también para dar a conocer y apreciar en toda su dimensión a los cineastas del presente y las nuevas miradas que van llegando al cine español".
Este nuevo espacio constituirá también un enclave donde desarrollar oportunidades para involucrar a las nuevas generaciones de artistas y profesionales de la cinematografía, académicos, críticos y amantes del cine.