Valladolid ya tiene su programación de Semana Santa

D. V.
-

El programa elaborado por el Ayuntamiento incluye rutas, turismo familiar, visitas teatralizadas, exposiciones y actividades infantiles, y la Junta de Cofradías estrena página web

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa, Miguel Vegas, presentan el programa de procesiones, la nueva página web de la Junta y la programación turística de la Semana Santa 2025. - Foto: Leticia Pérez (Ical)

El Ayuntamiento y la Junta de Cofradías de Valladolid presentaron hoy el programa de Semana Santa de 2025, que incluye la nueva página web, junto a la programación turística municipal conformada por varias rutas, turismo familiar, visitas teatralizadas, exposiciones y actividades infantiles de cara al periodo cultural y religioso. Una apuesta con la que se pretende que, tanto los vallisoletanos como turistas y visitantes, conozcan la manera de "vivir con pasión" la 'Pasión de Cristo', dijo el alcalde, Jesús Julio Carnero.

La nueva sede permanente de la Junta de Cofradías, ubicada en la calle Fray Luis de León, acogió hoy su primer acto, que se centró en, en primer lugar, en la puesta de largo de la página web de la Junta de Cofradías, que busca ser una "ventana permanente y abierta al mundo" a través de un impulso de la digitalización gracias al uso de las herramientas del Siglo XXI, aclaró su presidente, Miguel Vegas.

Con una apariencia usable, apta para dispositivos móviles, con un diseño cuidado, moderno y accesible, la nueva web busca ser un canal de comunicación e información para cofrades y ciudadanos, como ocurre con un propio apartado para adquirir las entradas de las tribunas de la plaza Mayor de cara a la Procesión General.

Así, incluye mapas interactivos con los recorridos de todas las procesiones, así como un sistema de búsqueda avanzada, en el que, a través de sencillos desplegables, los usuarios podrán localizar una procesión, un paso concreto o una cofradía en particular, puntualizó.

La nueva página web está ligada directamente al programa de Semana Santa 2025, cuya edición impresa se erige como una "publicación imprescindible para cofrades, vallisoletanos y visitantes". En esta nueva edición, se ha reforzado su integración digital, manteniendo los códigos QR que ya se introdujeron en la edición anterior, donde los 41 códigos enlazan directamente con la nueva página web de la Junta de Cofradías, ofreciendo una "forma más ágil y completa de acceder a la información de cada procesión".

En cuanto a su diseño, el programa impreso ha sido actualizado en sus 32 páginas para alinearse con la imagen visual del cartel anunciador de la Semana Santa 2025, obra del artista Santiago Bellido. Este enfoque garantiza una identidad gráfica coherente y renovada, manteniendo a su vez la elegancia y tradición que caracterizan esta publicación.

Visitas y planes

Jesús Julio Carnero subrayó que la apuesta conjunta del Ayuntamiento de Valladolid, junto a la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid, y la Junta de Cofradías sigue el camino para lograr que los turistas y los propios vallisoletanos puedan "conocer de primera mano el arte, la historia y el legado de una de las fechas más importantes y representativas de nuestra ciudad".

Carnero detalló que la oferta contempla las 'Visitas Guiadas de Pasión' o de Semana Santa, con la ruta 'Paso a paso', que ofrecerá el martes 15 y el miércoles 16 a las 10.15 horas, un recorrido por las iglesias penitenciales del centro de la ciudad y la oportunidad de descubrir los pasos que albergan en su interior. La ruta 'Arte y Cofradías' en la que los visitantes podrán conocer las principales cofradías de Valladolid el miércoles 16 y jueves 17 a las 10.15 horas y la ruta de las '7 iglesias', en la que los asistentes podrán vivir en primera persona la tradición vallisoletana de visitar las iglesias los días santos y así conocer algunos de los templos más bellos de la ciudad. La visita se llevará a cabo el jueves 17 y viernes 18 con dos pases, el primero a las 10 horas, y el segundo a las 16 horas. 

Además, anunció que, tras finalizar la Semana Santa, se pondrá en marcha una nueva visita guiada que permitirá a todos los interesados conocer los detalles, los pasos y las cofradías de una de las celebraciones más importantes del país y de la ciudad, los 365 del año.

La programación incluye también cuatro visitas guiadas teatralizadas; la primera de ellas, 'Potajes y dulces de pasión', ofrece la posibilidad de conocer la ciudad y los entresijos de las cocinas palaciegas, además de degustar los platos típicos de Semana Santa y se llevará a cabo los días 12, 17, 18 y 19 a las 12 horas. La programación cuenta también con rutas para los amantes de la literatura con el 'Hereje de Miguel Delibes' y los apasionados de las leyendas con 'Fantasmas y más' y 'Valladolid y sus secretos'.

Las visitas guiadas 'Valladolid histórico', 'Ríos de luz' y 'Valladolid en idiomas' también podrán disfrutarse durante estos días, así como la visita al Museo Nacional de Escultura, a la Torre de la Catedral y el Bus turístico.

Por otro lado, el regidor trasladó que, como novedad, en la oficina de Turismo de San Benito se desarrollará la actividad 'El desafío cofrade'; un taller infantil para niños en edades comprendidas entre los 5 y los 12 años, que tiene como objetivo acercar la Semana Santa de Valladolid a la infancia, permitiendo que los más pequeños puedan vivir una experiencia única y comprender en profundidad su tradición y significado.

El taller se celebrará del viernes 11 al domingo 20 de abril con una duración de una hora, que permitirá a los asistentes descubrir, paso a paso, las cofradías de Valladolid y participar en diversas actividades a modo de talleres y manualidades con la elaboración de su propio capirote y otros objetos de Semana Santa.

La Semana Santa de la ciudad también podrá descubrirse a través de imágenes del 7 al 20 de abril de 2025 con dos exposiciones, que se ubican en la Sala de Exposiciones de la Acera de Recoletos, con 'Tres encuentros', que contará con fotografías de la Semana Santa de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco; y en la Sala de Exposiciones de San Benito, con 'Espacio Sagrados' de Chema Concellón.