Blanco reafirma el compromiso con el envejecimiento activo

SPC
-

El Ejecutivo autonómico extenderá a estas instalaciones la medida ya anunciada para los locales de las federaciones y asociaciones de personas mayores de Castilla y León

Blanco reafirma el compromiso con el envejecimiento activo - Foto: Ricardo Ordóñez ICAL

La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, reafirmó hoy en Burgos el compromiso del Ejecutivo autonómico con el envejecimiento activo y dotarán de tecnología interactiva a todos los centros de día. Extienden así la medida ya anunciada para los locales de las federaciones y asociaciones de personas mayores de Castilla y León, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de este colectivo y luchar contra la soledad no deseada y el aislamiento social.

Así lo anunció hoy, durante su visita al centro de día Burgos III de la capital burgalesa, donde estuvo acompañada por la trabajadora social y directora del centro, Marta Blanco, que explicó que cuentan con casi 6.000 usuarios en activo, y se realizan diferentes actividades para promover la convivencia y prevenir la soledad.

En su intervención ante los medios, recogida por Ical, la consejera puso en valor la medida anunciada hoy, permitirá que las más de 643.000 personas mayores de 65 años que residen en la Comunidad puedan disfrutar de un proceso de envejecimiento "activo y saludable", algo que, tal y como señaló, es una "prioridad" para el Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco. Blanco recordó así que el presidente autonómico se refirió a este tema durante el Debate de Política General, y se encuentra plasmado en la 'Estrategia de cuidados de larga duración y fomento del envejecimiento activo y saludable' para el periodo 2025-2027.

"Es una apuesta decidida de su equipo para fomentar y garantizar que este colectivo desarrolle su proyecto vital con la mayor calidad de vida posible", destacan desde la Junta. "Para ayudarles en el día a día y retrasar de alguna manera el entrar en situaciones de dependencia", añadió la vicepresidenta que recordó que su objetivo es poner a su disposición "todas las herramientas que puedan necesitar".

En este contexto, Blanco, recordó que en la Comunidad hay 47 centros de día de titularidad autonómica, y los cuales gracias a esta medida, contarán ahora con pantallas interactivas con cámaras. "El objetivo es dotar a estos espacios de más herramientas para que las personas mayores puedan ampliar el número y variedad de actividades, tanto físicas como otras de entretenimiento y dirigidas a fomentar su desarrollo cognitivo", explican.

Además, en el caso de las federaciones y asociaciones de jubilados, la instalación de estas pantallas está orientada a que los socios que, por tener movilidad reducida, no puedan desplazarse hasta los locales, puedan seguir las actividades y reuniones que allí se desarrollen, una manera de abordar frontalmente el grave problema de soledad no deseada y aislamiento social que sufre una buena parte de los mayores, al darles la oportunidad de seguir reforzando su conexión social.

En este sentido, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades va a dotar de una dimensión tecnológica a todas aquellas actividades que tengan lugar tanto en los locales de las asociaciones como en los centros de día, con el objetivo de prevenir las situaciones graves de dependencia, tanto desde el punto de vista físico como psíquico y psicológico.

Además, en lo que respecta a las asociaciones y federaciones de personas mayores, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades va a aumentar un 25 por ciento su financiación hasta alcanzar los 650.000 euros, con el objetivo de extender su dinamismo a más núcleos rurales y que organicen más actividades para llegar a más personas. De este modo, también se refuerza el compromiso de la Junta con las más de 1.500 asociaciones federadas, las cuales cuentan con 135.545 socios. Isabel Blanco destacó además su papel esencial y su capacidad a la hora de llegar a las localidades de menor población.

De hecho, la Junta pretende que los locales de estas entidades sean "auténticos puntos de encuentro" en los municipios de Castilla y León para que ayuden a la Administración a detectar casos de soledad no deseada. Para ello, se va a dotar a la Red de Federaciones de Jubilados y Pensionistas de 115.000 euros para que dispongan de 40 espacios de encuentro en la Comunidad.

A preguntas de los medios acerca de si existe un presupuesto para esta medida, explicó que será un contrato que asume la Consejería de Familia e Igualdad para que sea "más económico", en lugar de que cada asociación tenga que adquirir el suyo propio.

"Es un contrato global, de manera que se les facilitarán las pantallas, las cámaras, las conexiones y la economía de escala", indicó Blanco. En relación al plazo previsto para su redistribución, la consejera explicó que esta medida se está tramitando ya, y se debe tener en cuenta que no todas las asociaciones y locales tienen las características necesarias. Adelantó así que se está en contacto con la Federación de Jubilados y Pensionistas para que vayan trasladando sus necesidades y demandas en este aspecto. "Seguimos avanzando e incorporando las nuevas tecnologías en la vida diaria de las personas mayores", afirmó Blanco.

Envejecimiento activo, eje prioritario de la Estrategia de mayores

Además, la Junta reserva un eje estratégico al desarrollo de acciones para mejorar la calidad de vida de este colectivo, en plena sintonía con el 'Programa Integral de Envejecimiento Activo'.

Muchas de estas actividades se llevan a cabo a través del 'Club de los 60', cuyo nuevo carné, con más ventajas, ofertas y descuentos, se ha presentado recientemente. Destacan los viajes del Club: este año se han convocado un total de 28.194 plazas, 162 más que en la edición anterior, de las cuales 12.916 se reservan al turno de primavera y 15.272 para otoño y Navidad. De los 30 viajes ofertados, 18 corresponden a destinos internacionales.

Los mayores también pueden ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades con programas ya consolidados, pero en constante crecimiento, como el 'Programa Interuniversitario de la Experiencia', que ya cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas pero que, sin embargo, continúa creciendo. Contabiliza 6.100 matriculados en las 42 sedes adscritas a las ocho universidades de la Comunidad, un incremento que continuará el próximo curso con más sedes —tanto presenciales como online— y 600 plazas más —un 10 por ciento—, para llegar a más personas y cubrir más territorio.

Otra de las iniciativas de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es el 'Programa de acercamiento intergeneracional', a través del cual se promueve la convivencia entre personas mayores y jóvenes universitarios mediante aulas intergeneracionales o los alojamientos compartidos.