Una aerolínea de medianas capitales se fija en Villanubla

D.V.
-

Volotea consolida España como el mercado de mayor crecimiento de la aerolínea

Una aerolínea de medianas capitales se fija en Villanubla

Las previsiones de Voletea, la aerolínea que negocia con el Ministerio de Transportes para ocupar el hueco de Ryanair en Villanubla, para 2025 son que oferta pasará de 3,3 millones de asientos en 2024 a 3,6 millones. De momento, tiene bases operativas en Bilbao y Asturias y una flota de cinco aviones en el territorio, la compañía responde a la sólida y creciente demanda en el mercado español.

En España, Volotea opera 123 rutas, realizando más de 17.000 vuelos anuales en 23 aeropuertos del país. La aerolínea emplea directamente a aproximadamente 720 personas y genera más de 4.000 empleos indirectos en todo el territorio. Con vistas a 2025, Volotea seguirá expandiendo su red en España con tres nuevas rutas: Asturias-Jerez, Barcelona-Burdeos y Bilbao-Palermo.

La estrategia operativa de Volotea, según informa la propia compañía, está enfocada en el segmento más resiliente del mercado: vuelos de corto radio dentro de la UE, visitas a familiares y amigos (VFR) y viajes de ocio. Todos sus vuelos son directos -sin escalas-, y la mayoría conecta pequeñas y medianas ciudades, donde reside el 65% de la población europea y que, hasta la llegada de Volotea, contaban con una oferta aérea limitada.

"Las perspectivas para el 2025 son muy buenas y anticipamos una mejora sustancial de márgenes", ha recalcado el consejero delegado de Volotea, Carlos Muñoz, quien, a pesar de augurar un año de poco crecimiento para el sector a nivel global, ha recalcado que Volotea alcanzará el hito de los 80 millones de pasajeros a lo largo del presente ejercicio.

Rapp también ha explicado cuál es la situación actual de la deuda que la compañía contrajo durante la crisis del coronavirus y que asciende a un total de unos 360 millones de euros. En esos tiempos, Volotea firmó un préstamo participativo, con aval del ICO, que ascendía a 150 millones de euros con un grupo de ocho bancos liderados por el Banco Santander. De este importe, que vence a finales de 2028, Volotea ya ha devuelto 37 millones de euros.

Por otro lado, la aerolínea recibió 210 millones de euros con cargo la Fondo de Apoyo a las Empresas Estratégicas, impulsado por el Gobierno y gestionado por la SEPI, que vence en el verano de 2029.