La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valladolid ha acordado la adjudicación del contrato de servicios de asistencia técnica para el desarrollo de Hub Logístico y Agroalimentario de Valladolid con el objetivo de dotarle de una hoja de ruta para la transformación socioeconómica y sostenible de la ciudad.
El objeto del contrato se centra en el estudio, diseño y creación del nuevo Hub como un complejo multifuncional que concentrará en un mismo espacio físico la actividad industrial (automoción y agroalimentaria, preferentemente), la actividad logística y la intermodalidad ferroviaria (con la terminal ADIF de mercancías, reconocida entre los 7 nodos estratégicos de España).
Además, integrará una zona de actividad logística, que incluirá un aparcamiento seguro y protegido, un puerto seco y hub logístico de distribución. Se articulará en áreas de actividad especializadas y complementarias, con una variedad de funciones y usos muy superiores a las zonas intermodales tradicionales, detalla el Consistorio a través de un comunicado.
También contempla integrar las necesidades del sector agroalimentario, estratégico para la región, con infraestructura sostenible y de alta capacidad, mejorando la conexión con centros clave como Mercaolid y Centrolid y sus necesidades de ampliación futuras.
La empresa adjudicataria ha presentado una oferta económica de 152.000 euros, más IVA, con un plazo de ejecución de 18 meses en total, a partir de la formalización del contrato.
Dentro de los diez primeros meses se llevarán a cabo un estudio de viabilidad, con un análisis del contexto logístico actual y futuro, incluyendo necesidades de suelo en tres escenarios (2026, 2030 y 2050), impacto ambiental y viabilidad económica. Se analizarán también los movimientos de mercancías actuales y de futuro por los diferentes modos de transporte en los distintos corredores, incluyendo el Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo, añade la información.
Una propuesta de gobernanza, que definirá las inversiones en infraestructuras, cuantificadas y programadas, así como la fórmula óptima de promoción y explotación del Hub, señala el Consistorio.
La redacción del Plan Director del Hub, que articulará una planificación y desarrollo del transporte intermodal de mercancías en Valladolid, especialmente el ferroviario y de conexión con los puertos de la vertiente atlántica, cantábrica y mediterránea, con el fin de determinar su incidencia en Valladolid y su posible financiación por el Mecanismo Financiero CEF.
El plan también establecerá reservas de suelo logístico industrial, instrumentos de planificación territorial propuestos para su desarrollo, acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, hitos temporales y fases de desarrollo y mecanismos de evaluación y seguimiento.
Proyecto de ciudad
Se trata de un proyecto estratégico de ciudad que impulsa el Ayuntamiento de Valladolid para los próximos 30 años, especialmente para fomentar la industria y el empleo en los sectores de automoción y agroalimentario, entre otros.
Este "gran esfuerzo" contará con la participación de entidades como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Junta, a través de su Consejería de Movilidad y Transformación Digital y la Estrategia Logística de Castilla y León 2030, empresas y operadores logísticos de referencia.
"La colaboración público-privada será clave para garantizar el éxito y la sostenibilidad del proyecto. Ejemplo de esa cooperación y colaboración será sin duda la prestación de servicios asociados a la primera autopista ferroviaria que cruzará Castilla y León, que según informaciones ministeriales será Madrid-Valladolid-Burgos-Vitoria, en principio a partir de 2026, puesto que es el eje de mayor demanda para empresas, autoridades portuarias y operadores logísticos", añade.
Edificio residencial colectivo colaborativo
Por otro lado, el Ayuntamiento ha adjudicado la concesión demanial de una parcela en 'Los Viveros', junto al nuevo centro de salud de La Magdalena, para la construcción de un edificio residencial colectivo colaborativo de 27 unidades habitacionales.
Dicha edificación permitirá albergar una comunidad de personas mayores para poner en marcha un proyecto colaborativo de vida en común, respetando la autonomía y privacidad de los miembros que la compongan, detalla el Ayuntamiento a través de un comunicado.
En este tipo de edificaciones no existe la vivienda convencional como espacio privativo, sino que se dispone de estancias privadas y servicios comunes tales como lavanderías, comedor, gimnasios u otros de los que los inquilinos pueden hacer uso, incluyendo la posibilidad de realizar actividades sociales o recreativas y así fomentar la convivencia y la pertenencia a una comunidad.
En todo caso, se reduce la superficie privativa de alojamiento y se incrementa la superficie de interrelación en comparación con las soluciones habituales de viviendas, detalla la información que recoge este acuerdo de la Junta de Gobierno.
Este 'cohousing' forma parte del proyecto 'Constelación', que trata de poner a disposición de empresas y asociaciones un conjunto de parcelas de propiedad municipal (que forman parte del Patrimonio Municipal del Suelo -PMS-), en desuso, para el impulso de la actividad económica y social.
Se trata de una oferta de parcelas calificadas como dotacionales y obtenidas como PMS procedentes de la gestión de sectores de suelo urbanizable o urbano no consolidado.
Los pliegos aprobados regulan la concesión del uso privativo del dominio público local para la explotación de los terrenos de titularidad del Ayuntamiento de Valladolid, en la parcela señalada anteriormente del ámbito del antiguo sector 'Viveros', con una superficie catastral de 2.043 metros cuadrados.
El presupuesto de la actuación es de 2.800.000 euros.