Urbanismo vende dos parcelas en la avenida de Burgos

M. Rodríguez
-

Los solares municipales, destinados a servicios y comercial, se venden por 1,12 millones. Se tramita un estudio detalle para dar un uso similar a la antigua estación de servicio de Galp

240325JT_0057.JPG - Foto: Jonathan Tajes

El Ayuntamiento quiere aprovechar el tirón urbanístico de la avenida de Burgos, inmersa en la mutación de polígono industrial hacia área de servicios y viviendas, para vender dos solares. Desde la Concejalía de Urbanismo se considera que los usos comerciales o de servicios «permitirán seguir manteniendo la especialización productiva de este espacio, pero lo harán de manera complementaria al uso residencial».  Estas parcelas municipales, ubicadas en el cruce entre la avenida y la calle Menta, salen al mercado en un tercer intento de venta, esta vez por 1,12 millones de euros. 

La empresa municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) acaba de publicar el concurso para su enajenación por procedimiento abierto y el único criterio para la adjudicación será el precio que se oferte. Una de ellas, a la altura del número 45, tiene una superficie de 776,70 metros cuadrados  y una edificabilidad máxima asignada de 2.084 metros cuadrados. Su precio se ha fijado en 591.039 euros más IVA, y se puede destinar a uso comercial  y de servicios. La otra, justo enfrente, cuenta con 879,2 metros cuadrados y la edificabilidad es de 2.358 metros cuadrados. En este caso, el precio es de 591.889 euros y tiene los mismos usos. Ambos suelos están muy próximos a otras dos parcelas de VIVA, destinas a viviendas de alquiler social para jóvenes. Una de las promociones ya está en uso, y la otra comienza ahora su construcción.

Los solares forman parte del patrimonio municipal de suelo y el plazo para presentar ofertas de compra concluye el 15 de abril. Eso sí, no forman parte de los seis paquetes de venta de suelos aprobados en los presupuestos municipales de este año, por los que se espera obtener 13,52 millones de euros. Uno de estos lotes también incluye parcelas en el  Plan Parcial 'Sector 5 Carretera de Burgos', pero se trata de dos solares residenciales ubicados en el Paseo del Obregón. 

240325JT_0065.JPG240325JT_0065.JPG - Foto: Jonathan Tajes

Una de las parcelas tiene una superficie de 2.634,556 metros cuadrados y una edificabilidad de 3.880 metros cuadrados, con una valoración de 1.092.064 de euros. La otra, es de 2.550,761 metros cuadrados y la edificabilidad es de 3.789 metros cuadrados, con una tasación de 1.066.451,9 euros. 

Estudio detalle

El Ayuntamiento está tramitando un cambio de uso, mediante estudio detalle, de otra parcela situada en la Avenida de Burgos. En este caso es la ubicada en el número 40, que hasta hace unos meses estaba ocupada por una gasolinera. Los propietarios, la empresa Plenoil, promueven esta modificación para poder destinarla a uso comercial y de servicios, y eliminar la limitación de exclusividad de suministro de combustible.

Una propuesta que se justifica en que este ámbito urbano, en el tramo de salida de la ciudad hacia Burgos, tiene actualmente una «clara vocación para actividades económicas, aunque se ve puntualmente salpicado por usos heredados, como el de las estaciones de suministro de combustible». En el documento se apunta que, sin ser usos incompatibles con su entorno (fundamentalmente industria urbana y general con algo, poco, residencial). «No parecen los más adecuados a un área en la que conviven ya usos y funciones diversas y en donde la presencia de gasolineras provoca una desproporcionada densidad de estos usos frente a otros más deseables».

En este sentido, en la propuesta, que actualmente está en exposición pública para poder recibir alegaciones, se avala el cambio en la calificación de la parcela para albergar nuevos usos. Así se pide  nuevas condiciones de edificación y un nuevo uso pormenorizado. Se plantea un aumento de la edificabilidad, respecto de la establecida en la ordenación anterior, donde estaba limitada a un máximo de 0,3 m2/m2. Esto implicaba que en una parcela de 1.717 metros cuadrados, la edificabilidad asignada era de 515,10 metros cuadrados máximos construibles. Con la nueva catalogación se incrementaría un 30%, para llegar a los 669,63 metros cuadrados.

El cambio también afectará a la altura de la edificación. Los  promotores proponen igualarla a las establecidas en las parcelas colindantes con los mismos usos. En estos casos se establece una altura máxima de tres plantas, sin superar los 11,25 metros.