Valladolid restituirá a su lugar un claustro abandonado

D.V.
-

El convento de Nuestra Señora de la Merced, fundado durante el siglo XIV por Leonor Téllez, se encuentra en la finca Los Quemadillos, entre los términos de Simancas y la capital

Detalle de la arquería del convento de la Merced Calzada ubicada en una finca de Valladolid. - Foto: Efe

El convento de Nuestra Señora de la Merced, fundado en Valladolid durante el siglo XIV por Leonor Téllez, esposa de Fernando de Portugal, fue desamortizado y demolido en el XIX, pero se salvó la arquería del claustro (siglo XVII) que su propietario actual tiene en una finca y ha ofrecido al Ayuntamiento.

Se encuentra en la finca Los Quemadillos, entre los términos de Simancas y Valladolid, como adorno de la fachada de una casa sin habitar que recorre parte de su perímetro, y corría el riesgo de sufrir daños irreparables ante los continuos asaltos del recinto debido al estado de abandono de esta propiedad privada.

Son ocho arcos de gran dimensión y un blasón de la orden mercedaria que serán desmontados, limpiados y vueltos a montar en un lugar ya elegido dentro de la Plaza de San Juan, donde quedarán instalados después del verano, ha explicado a los periodistas el concejal de Urbanismo, José Ignacio Zarandona.

Detalle de la arquería del convento de la Merced Calzada ubicada en una finca de Valladolid.Detalle de la arquería del convento de la Merced Calzada ubicada en una finca de Valladolid. - Foto: Efe

Un empresario ha comprado recientemente la finca y la casa que anteriormente pertenecía a una empresa constructora que dejó en estado de abandono el terreno y el edificio, objeto de asaltos, derrumbes y asaltos hasta convertirlo "prácticamente en un estado de ruina", ha añadido, informa Efe.

Del siglo XVII

El claustro, diseñado en traza herreriana durante el siglo XVII por Pedro Mazuecos El Mozo, es el único resto que se conserva de ese cenobio que fue vendido durante las desamortizaciones liberales del siglo XIX y que el Ayuntamiento de Valladolid, con un presupuesto de 260.000 euros, desmontará y trasladará a su emplazamiento original.

El nuevo destino es la Plaza de San Juan, donde estuvo ubicado este convento de la orden mercedaria calzada dedicada a la recaudación de fondos para redimir, previo pago a sus captores, a cautivos apresados por los musulmanes como le ocurrió a Cervantes en Argel hasta que fue rescatado por fray Juan Gil, de la misma orden .

Ya en manos privadas tras su venta en el XIX, el convento tuvo diversos usos pero la iglesia fue demolida en 1849 para facilitar el ensanche urbanístico de una de las calles aledañas, mientras que el resto del cenobio permaneció en ese lugar hasta que fue definitivamente demolido en los años setenta del siglo XX.

Se salvó, no obstante, la arquería del claustro cuyo traslado ha superado ya todas las exigencias normativas, incluida la autorización de la comisión territorial de patrimonio. E