El presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor Caramanzana, ha anunciado que la capital de Colombia, Bogotá, acogerá en octubre la la tercera Cumbre Mundial de la Mediación Empresarial, que celebró su primera edición en Valladolid y la segunda en Santiago de Chile.
Esta iniciativa "pionera" y "única" de la Cámara de Valladolid es así capaz de "traspasar fronteras", ha destacado Caramanzana en declaraciones a los medios de comunicación en el marco del acto con el que la Cámara ha conmemorado el Día Europeo de la Mediación.
En concreto, con motivo de este día, la organización ha celebrado un evento que ha reunido a representantes de institucionales, abogados, mediadores y representantes de colegios profesionales para reflexionar sobre la importancia de este método alternativo de resolución de conflictos, todo ello en un acto que ha tenido como eje central el 475 aniversario de la Controversia de Valladolid.
Este acontecimiento histórico "clave", origen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, conllevó un debate que abordó la legitimidad de la conquista española en América y cuestionó los métodos empleados en dicho proceso, sentando precedentes sobre el valor del diálogo y la justicia, principios esenciales en la mediación, ha destacado la Cámara en un comunicado recogido por Europa Press.
En este sentido, en el acto, el presidente de la Cámara de Valladolid ha destacado que "la mediación no solo contribuye a resolver conflictos de manera pacífica, sino que también promueve una cultura empresarial basada en el entendimiento y el respeto mutuo, elementos esenciales para el desarrollo sostenible de la sociedad".
Además, ha puesto en valor el impulso realizado por la Cámara de Valladolid en esta materia, "con acciones pioneras y exitosas que han cruzado nuestras fronteras, como es el caso de la Cumbre Mundial de Mediación Empresarial, celebrada su segunda edición de 2024 en Santiago de Chile".
Por su parte, la coordinadora del Área de Mediación de la Cámara de Valladolid, Patricia Guilarte, ha presentado el nuevo Punto de información permanente sobre mediación y otros medios adecuados de solución de controversias (MASC), a través del cual la corporación ofrecerá asesoramiento personalizado a ciudadanos, empresas e instituciones para abordar conflictos de forma "ágil y eficaz", así como información y divulgación al respecto.
La iniciativa se enmarca en las nuevas líneas de acción del Centro de Excelencia en Mediación Empresarial de la Cámara de Comercio, la cual pretende "reforzar" el liderazgo de Castilla y León en la implementación de estrategias innovadoras para la gestión de conflictos en el ámbito empresarial.
El evento ha contado, además, con la participación del director vallisoletano del documental 'La controversia de Valladolid: El Amanecer de los Derechos Humanos', Juan Rodríguez-Briso, quien ha ofrecido su visión sobre este episodio histórico, un aspecto en el que ha reivindicado la importancia del debate y el consenso en la búsqueda de soluciones pacíficas.
El cineasta ha conversado con el también director de cine, Roberto Lozano, recientemente galardonado con el Premio Barakah Europeo 2024, otorgado por la Cámara de Valladolid en reconocimiento a una carrera profesional comprometida con la visibilización de dramas humanos internacionales a través del cine.
Así, ambos han reflexionado sobre cómo el arte, en concreto el cine, puede ser una "herramienta poderosa para generar conciencia y fomentar el diálogo en conflictos actuales".
Finalmente, el magistrado especialista de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, Luis Miguel Blanco, ha ofrecido su visión experta sobre la mediación en la actualidad, a la vista de la reciente la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia, que establece la obligación de acudir a la mediación u otros métodos alternativos de solución de conflictos, como requisito previo obligatorio para interponer una demanda, en buena parte de los asuntos civiles y mercantiles.
Blanco ha destacado cómo esta normativa supone un "avance significativo" hacia la eficacia de la justicia y la consolidación de la mediación dentro de los MASC.
El acto ha contado también con la asistencia del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales; el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel Gago; el diputado del Servicio de Familia e Igualdad, Acción Social y Centros Residenciales de la Diputación de Valladolid, Alfonso Romo Martín, o la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, Blanca Jiménez, entre otras autoridades.