Conflicto en PPG Ibérica por el despido de nueve trabajadores

David Aso
-

CGT se desmarca del resto del comité y convoca en solitario una concentración tras rechazar que la empresa justifique en bajadas de producción un recorte que este sindicato tacha de "arbitrario", para asegurarse una "plantilla sumisa"

Factoría de PPG Ibérica en Laguna de Duero. - Foto: Jonathan Tajes

PPG Ibérica, dedicada a la fabricación de pintura para la automoción, comunicaba el pasado 6 de febrero el despido de nueve trabajadores de sus instalaciones de Laguna de Duero al alegar una bajada de producción. La plantilla ronda los 250 efectivos y se había ampliado en los últimos años, según CGT, que rechaza la medida adoptada y resta valor al posible impacto del bajón de actividad en la factoría vallisoletana de Renault (la semana pasada avanzó la próxima eliminación del turno de noche, que ha llegado a ocupar a medio millar de trabajadores en los últimos seis meses y se prevé que deje de funcionar el 24 de marzo), ya que la empresa cuenta con una cartera de clientes muy diversificada, "con fábricas de toda Europa de marcas como Mercedes, Peugeot, Stellantis o Nissan", entre otras.

"La empresa convocó al comité de un día para otro, el 6 de febrero no avanzaron los despidos y a lo largo de la jornada informó a los afectados, por burofax a los que no estaban y en persona a los que se encontraban en la planta", señalaba a El Día de Valladolid el delegado de CGT Luis Daniel Modroño.

Sin embargo, mientras la empresa alega "despidos objetivos ante una bajada de producción", este sindicato remitía un comunicado público el martes en el que tacha la medida de "totalmente injustificada". "Desde CGT creemos que estos despidos se han llevado a cabo de una forma arbitraria por parte de la dirección de planta, cuyo único fin es quitarse de encima a los que luchan por sus derechos, asegurándose una plantilla sumisa", añadía. El Día de Valladolid también contactó con la empresa (por teléfono y correo electrónico) el mismo martes, y el miércoles, en respuesta por escrito, se justificó en la situación actual de su sector: "PPG busca constantemente formas de servir mejor a sus clientes, seguir siendo competitiva y mejorar su productividad", iniciaba su breve nota. "En respuesta a las  condiciones del mercado del Automóvil, PPG ha tomado la decisión de reducir menos de 10 puestos de trabajo en su planta de fabricación en Valladolid, España. La planta sufrió una importante disminución de la demanda en 2024, reflejando las condiciones del mercado OEM, y se espera una reducción adicional para este año".

¿Previsión de nuevas contrataciones?

CGT, sin embargo, justifica sus acusaciones en que, "horas después de producirse estos despidos", localizó "unas ofertas de trabajo casualmente para esos mismos departamentos, quedando así retratada la motivación de los despidos".

"Ante la inacción del resto de sindicatos (UGT y CCOO), CGT se movilizará y no permitirá este tipo de actuaciones por parte de ninguna patronal que solo nos ve como piezas de ajedrez y responderá de forma contundente", continuaba en su comunicado. De momento ha convocado una concentración a las puertas de la factoría para el próximo viernes de 13.30 a 14.30 horas y lo ha hecho en solitario (tiene tres de los once delegados del comité, por siete que se reparten CCOO y UGT).

La sección sindical de UGT FICA, por su parte, remitía un comunicado este miércoles para manifestar también su rechazo a los despidos: "No estamos de acuerdo con la decisión tomada por la dirección de la empresa, y más cuando una decisión así no se debería tomar sin haber agotado antes todas las vías que hay previstas, para evitar la extinción de puestos de trabajo", expone.

"Además, nos ha llegado información sobre las últimas ofertas de empleo que ha publicado PPG para la planta de Laguna de Duero que, de ser ciertas, no justifican aún más la medida tomada, en principio por la bajada actual de la demanda, y más cuando aún se mantiene el trabajo durante los fines de semana", añade. "UGT creemos en el diálogo y en la búsqueda de soluciones como base fundamental para llegar a acuerdos", pero "en esta ocasión la empresa no ha dado lugar a ese diálogo y a esa búsqueda de alternativas para evitar una medida tan traumática para un trabajador como es el despido".

UGT se ha puesto en contacto con los compañeros despedidos para ofrecerles sus servicios jurídicos e "intentar buscar los mejores de las soluciones en estos momentos tan delicados para ellos". "Pedimos a la empresa que ante situaciones tan drásticas hacia las y los trabajadores lo medite muy bien antes y dialogue para evitar situaciones como la que está viviendo nuestros compañeros". Asimismo, solicita "la readmisión de los 9 compañeros despedidos", y que, "antes de volver a tomar la decisión de la extinción de puestos de trabajo", la empresa "estudie la utilización de las herramientas que hay dentro de nuestra legislación para proteger los puestos de trabajo".

CCOO también emitía el miércoles un comunicado para manifestar su rechazo a los despidos con argumentos parecidos. "Mientras que la empresa justifica estos despidos en la disminución de los volúmenes de producción, la carga de trabajo sigue siendo alta, ya que los pedidos de los clientes son más pequeños y más numerosos. Por lo tanto, esta situación implica que el trabajo no se ve mermado y la plantilla tiene que afrontar, después de los despidos, una mayor carga de trabajo al disminuir el número de personas trabajadoras y también conlleva un mayor nivel de estrés".

"El comité de empresa de la planta ha consensuado un comunicado por unanimidad con las distintas secciones que lo conforman, manifestando el malestar de la plantilla y la incomprensión por las medidas tomadas, en las que el comité ha explicado que el despido debe ser la última opción", añadía CCOO en su comunicado. "Por lo tanto, el comité exige a la empresa la readmisión de las personas trabajadoras despedidas y que, llegado el caso, se valore la opción de la recolocación de las mismas en momentos puntuales, como ya se hicieron para afrontar crisis anteriores, permitiendo conservar los puestos de trabajo de la plantilla así, como la capacidad productiva de la planta".

Por otro lado, CCOO replicó que sus representantes "no comprenden la postura que mantiene la sección sindical de CGT, quien mantiene de manera unilateral una postura de confrontación con la crítica al resto de los y las representantes de las personas trabajadoras". "Esta posición va en contra del movimiento sindical y, como consecuencia, en contra de las personas trabajadoras a las que representan", prosigue este sindicato, que considera que "la plantilla debe estar por encima de cualquier interés particular, y más teniendo en cuenta los difíciles momentos que se están viviendo, en particular en la planta y, en general, en el sector de la automoción".