Valladolid, con el Campo Grande como epicentro, acogerá del 5 al 8 de junio la tercera edición del Festival de Literatura de Jaipur, un evento calificado por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, como "el mayor encuentro cultural de toda Asia", que contará en la ciudad con la única extensión en habla hispana de todo el mundo. En esta edición, la convocatoria abarcará temas tan diversos como la música y la poesía, la ficción, la gastronomía, la historia, la geopolítica, el cambio climático, la inteligencia artificial, el arte y la arquitectura.
"No se trata de una cita solo cultural, sino un espacio para compartir ideas, pensamiento y diversión", según apuntó el embajador de la India, Dinesh K. Patnaik, que aplaudió la idoneidad de Valladolid para albergar un evento de estas características, y agradeció la implicación de la Universidad para que los estudiantes puedan aprovechar la "ventana al mundo, desde la ciencia, la geopolítica y muchas otras disciplinas".
El director de la Casa de la India, Guillermo Rodríguez, explicó en declaraciones a Ical que la cita contará para su desarrollo en Valladolid con un presupuesto de 280.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento aporta 35.000. Para el productor del certamen, Sanjoy K. Roy, Jaipur es "una celebración del conocimiento" que busca demostrar "cómo el arte puede ofrecer un valor añadido al patrimonio de la ciudad", además de "poner Valladolid en el mapa del turismo cultural". Con ese objetivo, ya se está ofreciendo en ciudades como Londres y Dubái un paquete Turístico denominado 'Amigo del festival', a través del cual se brinda la oportunidad de experimentar todos los componentes del JLF Valladolid para vivir "una experiencia especial y única".
"Esta es una ciudad idónea para intentar llegar al mundo hispanohablante, que es tan amplio. En Valladolid los edificios y el patrimonio nos hablan de la historia de España. En un mundo tan complejo, el festival quiere tender puentes entre arte y ciencia, entre oriente y occidente, entre nuestra cultura y el mundo hispanohablante", señaló Roy.
Como aperitivo a esta nueva edición de una cita "consolidada" en el calendario, que este año coincidirá con la celebración de la Feria del Libro en Valladolid en la plaza mayor (del 30 de mayo al 8 de junio), ayer martes se presentó en Madrid el festival en la IE University de Madrid, que bajo el título Stephen Hawking: Genio en acción' acogió un encuentro entre Roger Highfield y Shana Cooperstein. El primero será hoy también el protagonista de otro encuentro en Valladolid, en este caso en el Aula Magna de la Universidad, con Sanjoy K. Roy y el profesor del Departamento de Física Fernando Buitrago.
La inauguración de esta tercera edición tendrá lugar el 5 de junio en la IE University de Madrid, seguida de una bienvenida y primera sesión por la tarde en Casa de la India. El estreno oficial será el 6 de junio de 2025 en el Campo Grande de Valladolid y la gala de clausura se celebrará el 8 de junio en el Abadía Retuerta LeDomaine, en Sardón de Duero.
El programa se desarrollará a través de conversaciones entre autores e intelectuales de primera línea en diferentes sesiones, la organización de conciertos de grandes artistas de la India y, como novedad en esta edición, en la Pérgola del Campo Grande se instalará un bazar que permitirá a los asistentes conocer la gastronomía, los vinos y la artesanía de la India, Valladolid y Castilla y León.
La tercera edición del evento congregará a ponentes nacionales e internacionales como el escritor y periodista Francesc Miralles, la historiadora y arqueóloga británica Josephine Quinn, el escritor vasco Kirmen Uribe o la chef británica de origen indio Romy Gill. "estamos completando el programa, y nuevos autores del mundo hispano se podrán confirmar en breve", adelantó Roy, que comentó que están trabajando para dar protagonismo a autores internacionales cuya obra se haya publicado en español.