El Premio Miguel Delibes aboga por "cuidar el lenguaje"

D.V.
-

El director de informativos de Radio Nacional de España (RNE), Óscar Torres, recibió este miércoles el premio a los trabajos radiofónicos '30 años potenciando el español en Radio 5'

Entrega del XXVIII Premio de Periodismo Miguel Delibes. - Foto: Rubén Cacho ICAL

El director de informativos de Radio Nacional de España (RNE), Óscar Torres, abogó hoy por "cuidar muchísimo el lenguaje" en antena desde la labor de "servicio público" al recibir, en nombre de su medio, el XXVIII Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, otorgado por la Asociación de la Prensa de Valladolid, con el patrocinio de Unicaja, a los trabajos radiofónicos '30 años potenciando el español en Radio 5'.

En una ceremonia celebrada en el céntrico Teatro Zorrilla, amenizada por las actrices Alba Frechilla y María Negro de Valkiria Teatro y los músicos Rocío Torío y César Díez, Torres recogió la escultura de Miguel Delibes, obra del artista Luis Santiago, que acredita el premio junto a los 6.000 euros que lo dotan, y defendió el trabajo de 'Radio 5 Todo Noticias' en la defensa y promoción del buen uso del español.

"Llevamos 30 años cuidando y potenciando el español, intentando ser perfectos en nuestros programas y microespacios, trabajando sin descanso en reunir las principales herramientas para el uso correcto del idioma pero, a la vez, contándolo de manera atractiva", aseveró, desde la "prioridad" que es para RNE, en su "deber de servicio público, la defensa del buen uso del español y del buen uso del lenguaje".

En declaraciones concedidas minutos antes de la gala, Torres recordó que Radio 5 "no son solo noticias" gracias a microespacios y programas en los que se va "más allá de la noticia en sí" y, entre ellas, está "el lenguaje, el idioma, el habla y la palabra" con los que se busca "enriquecer y contar de una manera distinta" para que "el oyente capte todo nuestro mensaje".

Además, defendió la labor de "servicio público" que lleva a cabo Radio 5 y el conjunto de RNE y que no alcanza solo a la divulgación del buen uso del lenguaje sino a "la bolsa, el tráfico, el tiempo, la justicia o la educación". No obstante, Torres reconoció que ahora la radio "tiene que reinventarse a los nuevos tiempos" para llegar a "la gente joven". Una "asignatura pendiente" que la radio pública trata de 'aprobar' a través de los podcast.

Por último, el también director de Radio 5 abogó por un lenguaje "conciso y directo" para "captar al oyente" a través de un uso "claro y enriquecedor, sin decir tonterías en antena y con el que nos entienda la gente", porque aunque las redes sociales "ganen por goleada" en seguimiento, el poder de la radio está en "cuidar muchísimo el lenguaje para llegar" a los ciudadanos.

"Maltrato" al idioma

El acto fue clausurado por el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, que en su discurso, denunció "el maltrato al idioma español y a sus hablantes" que, a su juicio, se está llevando a cabo "desde algunas instancias políticas de poder", en un caso que definió como "único en el mundo".

En todo caso, Pollán defendió el uso del español como "un riquísimo patrimonio que nos pertenece" y que se tiene la obligación de legar a los que están por venir "en mejores condiciones de como lo recibimos". Por ello, como el premiado, enarboló el "buen uso del español", cuyo deber extendió "a todos", especialmente a aquellos que "tienen un alcance mayor por tener un micrófono delante".

Precisamente, y para finalizar su intervención, Pollán destacó esa labor que desarrollan los profesionales de Radio 5 premiados en esta edición, y les agradeció "la variedad de formatos, los diferentes estilos y contenidos, la labor divulgativa, el amor por las palabras, el esmero en la edición y la predicación con el ejemplo", ya que demuestran que la defensa del español y su buen uso "no son tarea ardua ni mero trámite, sino que puede resultar y resulta apasionante".

Previamente, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, destacó "el acento de la necesidad de primar un periodismo riguroso y ético para combatir el mal de nuestro tiempo, que es la desinformación", a través del "tándem indivisible" de ese periodismo ético con el buen uso del lenguaje como herramienta para "alcanzar el conocimiento".

Y es que "el lenguaje estructura el pensamiento y el idioma lo orienta". "Los periodistas trabajan con el lenguaje y con el idioma y su uso correcto", frente a "quienes intentan remodelar el lenguaje para crear una nueva realidad", por lo que abogó por el uso de la lengua como "arma de defensa contra todos estos ataques a la verdad".

"Necesitamos, más que nunca, un periodismo que cumpla con su misión de servicio público difundiendo mensajes sujetos a las normas del código deontológico", defendió, y aseguró a los periodistas que "no están solos" porque un periodismo veraz está "en la base de cualquier sociedad democrática".

Los programas premiados

El Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, que patrocina Unicaja y premia el buen uso y la promoción del español en los medios de comunicación, se otorgó en su vigésimo octava edición a 'Radio 5 Todo Noticias' por los programas temáticos y microespacios dedicados a la defensa del buen uso del español y del lenguaje.

Entre ellos, destacan los programas 'Un idioma sin fronteras' y 'Libros de arena'. El primero, dirigido por Ángela Núñez, está enfocado en la actualidad, la gramática y consejos prácticos sobre el español y se emite los domingos de 11.35 a 12.00 horas, abordando temas como las novedades literarias, los congresos y herramientas para expresarse mejor en castellano.

En 'Libros de arena', que lidera Susana Santaolalla, se promueve la lectura mientras se destaca a autores en lengua española, en una emisión que se realiza los domingos de 10.05 a 10.30 horas y por la que han pasado escritores como Irene Vallejo, el leonés Luis Mateo Díez o Manuel Vilas.

En cuanto a los microespacios, la concesión del premio apunta cuatro. El primero de ellos, 'El palabrero', explora el origen y la evolución de las palabras de la mano de Juan Antonio Vázquez, con una emisión que se realiza martes, miércoles y jueves a las 16.47 horas. Por su parte, 'Letras en juego' es un espacio académico y lúdico presentado por Juan Antonio Martínez Berbel y Delia Gavela García que conecta la investigación lingüística con la vida cotidiana cada martes a las 17.47 horas.

Asimismo, 'El español urgente con FundéuRAE' está conducido por Esmeralda Antona y Javier Bezos cada lunes a las 10.47 horas, y en él se resuelven dudas lingüísticas para promover un uso correcto del idioma mientras se realizan aclaraciones basadas en el 'Manual del español urgente'. Por último, con 'RAE informa', la propia Real Academia Española fomenta el buen uso y la unidad del español con un programa presentado por María del Río cada jueves a las 10.47 horas.

Los premios cuentan con el patrocinio de Unicaja Banco y la colaboración de la Fundación Miguel Delibes, las Cortes de Castilla y León, la Diputación y el Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad Miguel de Cervantes.