La UVa vuelve a bajar en el Ranking Web de Universidades

D. V.
-

La Universidad de Valladolid ocupa el puesto 46 a nivel nacional en la clasificación que elabora el CSIC para valorar el impacto científico en internet de las actividades de cada centro

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y la consejera de Educación, Rocío Lucas, el pasado mes de septiembre durante la apertura del curso 2023-2024. - Foto: R. Valtero (Ical)

La Universidad de Valladolid cae a una de sus peores posiciones en el Ranking Web de Universidades que realiza el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el que valora el impacto científico en internet de las actividades universitarias. Se publican dos actualizaciones cada año, a finales de enero y a finales de julio, y en su última edición la UVa se sitúa en el puesto 46 nacional y en el 1.400 a escala mundial. Un resultado que nunca fue más bajo en la primera actualización de un ejercicio, aunque sí dos veces en la segunda (puestos 47-1.390 en julio de 2022 y 52-1.756 en julio de 2021).

El Laboratorio de Cibermetría del CSIC actúa como un observatorio de ciencia y tecnología disponible en internet y aplica una metodología que tiene en cuenta el volumen de contenidos publicados en la web, así como la visibilidad e impacto de estos según los enlaces externos que apuntan hacia sus sitios web. Así evalúa objetivamente la importancia de una institución dentro de la red social de sitios de universidades en el mundo.

En total controla a más de 31.000 organizaciones de enseñanza superior y mide sus resultados en torno a tres indicadores: 'visibilidad', que evalúa los enlaces externos que dirigen a las webs de las universidades; 'transparencia', que incluye las citas en Google Scholar de los mejores investigadores de cada institución; y 'excelencia', que indexa el número de artículos científicos que aparecen entre el diez por ciento de los más citados en 27 disciplinas académicas.

Con un total de 279 organizaciones en la clasificación nacional publicada, en lo más alto figura la Universitat de Barcelona, que a su vez ocupa el puesto 100 a nivel mundial; por delante de la Complutense de Madrid (2 y 162), Universitat de Valencia (3 y 188), Autónoma de Barcelona (4 y 195), Universidad de Granada (5 y 225), Autónoma de Madrid (6 y 259), Politécnica de Madrid (7 y 296), Politécnica de Cataluña (8 y 306), Politécnica de Valencia (9 y 320)… cierra el top-10 de España la Universidad del País Vasco (10 nacional y 380 mundial) y justo después aparece la primera de Castilla y León: la Universidad de Salamanca, que sube del puesto 14 al 11 de España y del 413 al 395 del mundo.

La UVa, en cambio, encadena cuatro años fuera del top-40 de España, después de que entre 2012 y 2018 se mantuviera siempre entre los 25 primeros puestos: entre el 21 de 2013, su mejor resultado de la última década, y el 25 de 2018. Pero en 2019 cayó al 43, remontó de manera puntual en el pandémico 2020 al escalar al puesto 22 y ya en 2021 se volvió a despeñar hasta el 44, así como al 46 en 2022, 43 en 2023 y el citado 46 de esta última edición.

Asimismo, a nivel mundial la UVa marca su segundo peor puesto de la década, el 1.400, después de que entre 2012 y 2015 llegara a estar dentro de los primeros 500 y que en julio de 2021 se desplomara al 1.756.