Nuevo round en la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV), que es la encargada de ejecutar las obras de la integración ferroviaria en la capital y donde están representados el Ministerio de Transportes, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid.
Este martes se celebrará una nueva reunión del consejo de administración, que estaba anunciada para principios de año, pero que por motivos diversos se ha ido posponiendo. Y en el orden del día estará la aprobación del proyecto y la licitación de la obra de los tres pasos de Ariza. Una decisión a la que el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ya anunció su rechazo en la última reunión de la SVAV. Un nuevo punto de desencuentro entre los socios, al que hay que sumar el proyecto de demolición y posterior construcción de un nuevo subterráneo en Arco de Ladrillo, la nueva estación de trenes y el propio proyecto de la integración, que el Consistorio quiere mutar por el del soterramiento.
El proyecto de integración del convenio de 2017 contempla tres nuevas conexiones en la zona de Ariza, que incluyen un nuevo túnel para tráfico de dos carriles entre las calles Hípica y Adolfo Suárez. El paso bajo las vías del ferrocarril será una estructura de diez metros de ancho libre y 19 metros de largo para ejecutarla a través de la técnica de empuje o de cajón hincado que permite mantener el funcionamiento ininterrumpido de la comunicación ferroviaria. El nuevo túnel para vehículos dará continuidad a la calle Hípica bajo las vías y conectará con la calle Adolfo Suárez con el objetivo de que su rampa termine a la altura del cruce con la calle Boston. Además, se plantean dos nuevos paso inferior para peatones y bicis entre la calle Ariza y las calles Gabilondo y Álvarez Taladriz y el que unirá la prolongación del Camino de la Esperanza y el acceso al parque de las Norias.
Estos proyectos llevan tiempo listos, pero su licitación se vinculó por el alcalde a la puesta en servicio de la variante este de mercancías, que actualmente está en ejecución. En el caso de la línea de Ariza, que todavía tiene tráfico de los trenes de mercancías que transportan los vehículos de Renault, esta situación cambiará radicalmente porque está previsto que en abril, según fuentes del Ministerio de Transportes, que ya dejen de circular los ocho convoyes diarios por la ciudad y lo hagan por la variante. Además, Adif ya tiene listo el proyecto para el desmontaje de las vías, con lo que se entiende que se puede dar el visto bueno a la licitación porque cuando se adjudique la obra de los pasos ya no habría vías en el tramo urbano.
Otros temas
Estos pasos están muy cerca del polígono de Argales, donde se encuentra el viaducto de Daniel del Olmo. En esta reunión también se decidirá si finalmente la sociedad VAV añade al convenio la obra para una solución "en superficie" al viaducto. Este puente está cerrado a tráfico de vehículos pesados desde hace meses, pero el Ayuntamiento lo considera fundamental para estudiar cualquier alternativa a Arco de Ladrillo. El ministro le ofreció esta opción al concejal de Urbanismo en septiembre del 2024, pero habrá que ver si es viable "dentro de un espíritu de entendimiento y de avanzar en lo que es el proyecto de integración".
En el orden del día también está la licitación de la nueva conexión peatonal y para bicis entre la Unión y Pelícano, que ya tiene el proyecto constructivo redactado. Este contrato también generará confrontación porque el Ayuntamiento no considera oportuno licitarlo junto con obras como las de la estación, que "tensionarán" la zona.