El Grupo Municipal Socialista ha solicitado este miércoles al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid que "rectifique" la reurbanización del entorno de la avenida de Segovia junto al túnel de Labradores para dejar ese espacio "a las personas y no a los vehículos". En este sentido, ha advertido que éste es un espacio "muy frecuentado" por los vecinos del barrio de Delicias "porque es la conexión con el ambulatorio y el centro de la ciudad".
Así, los socialistas han argumentado que, anteriormente, esta calle estaba urbanizada como plataforma "única", un tramo de coexistencia, puesto que el tráfico que tenía era de baja intensidad en ese recorrido que da acceso a la calle Mallorca, y se compartía espacio con peatones, "que también podían descansar en los bancos que había".
Además, el concejal socialista Luis Vélez ha considerado "perjudiciales" los cambios en ese entorno que era "muy accesible para todos los ciudadanos". "Lo que aparentemente el equipo de gobierno PP-Vox ha decidido es que donde antes había bancos para que las personas se sentaran a la sombra, ahora habrá un espacio para aparcamiento de vehículos, y donde antes había adoquines ahora habrá asfalto", a lo que ha añadido que "antes todo era llano y accesible".
Respuesta de Zarandona
Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, ha defendido que el uso del entorno de la Avenida de Segovia junto al túnel de Labradores va a ser "similar" al que ha tenido "siempre". Así lo ha asegurado con motivo de las declaraciones del Grupo Municipal Socialista donde solicitaban al Consistorio rectificar la reurbanización de esa zona "para dejar ese espacio a las personas, y no a los vehículos".
En este sentido, recoge Europa Press, el edil ha explicado que esta vía seguirá siendo de plataforma única (sin diferencia de cota entre bandas), y de coexistencia de usos ya que, según ha aseverado, "nunca ha sido un espacio peatonal".
Además, ha manifestado que hasta la retirada por motivos de accesibilidad de la hilera de bolardos que separaba la calzada del espacio peatonal el tráfico de acceso hacia la calle de Mallorca estaba "claramente separado y diferenciado del tránsito peatonal".
Asimismo, con las obras en ejecución lo que se hace es ordenar esos usos, los mismos que había y, al finalizar estas, se repondrá en ese ámbito un número de bancos similar al que había antes de empezar éstas.