Los expulsados de Vox reclaman al grupo su nómina de enero

SPC
-

El portavoz de la formación en las Cortes, David Hierro, reconoce que es una asignación que cobran "todos" los procuradores del partido, mientras Buxadé califica como "inmejorable" la salud del grupo parlamentario

Los expulsados de Vox reclaman al grupo su nómina de enero - Foto: Rubén Cacho ICAL

Los procuradores no adscritos en las Cortes que fueron expulsados de Vox, Javier Teira y Ana Rosa Hernando, pidieron hoy las cuentas de su antiguo Grupo Parlamentario, al que además reclaman 2.000 euros en concepto de asignación por su trabajo en las Cortes durante el mes de enero.

Esta asignación de la que el portavoz de Vox en el Parlamento autonómico, David Hierro, reconoció que cobran "todos" los procuradores de su formación en las Cortes, "además de su dieta por asistencia a pleno y comisión". Algo que defendió como "totalmente legal" y que se materializa en concepto de "bonificación" por un trabajo de los procuradores que "tiene que estar justamente remunerado", aunque también matizó Hierro que las cantidades de enero que reclaman los procuradores no adscritos, antiguos miembros de su grupo, "habrá que ver si procede" abonarlas tras ser crítico con la labor de Hernando en los últimos tres años, en los que "no ha presentado ni una sola iniciativa".

En todo caso, sí reconoció Hierro la necesidad de "reconducir el sistema de cobros" de los procuradores para "igualar" las cantidades que perciben aquellos parlamentarios que se acogen a la figura de dedicación exclusiva y el resto de procuradores, ya que "es algo que viene arrastrándose desde hace mucho tiempo y es probable que propongamos estudiar", aunque ya de cara a "la próxima legislatura".

Sobre la asignación concreta de Vox, la propia Hernando y Teira, en declaraciones recogidas por Ical, señalaron que la cobraban mensualmente tras un acuerdo que alcanzaron con el Grupo Parlamentario al empezar a desarrollar la labor parlamentaria tras dejar su trabajo habitual, en su caso como docentes, para "ejercer mejor las funciones políticas", aunque también por "responsabilidad con los niños a los que educamos", ya que "es difícil estar pendiente de una actividad tan frenética como la política y, al mismo tiempo, de las aulas".

Por ello ahora, y después de considerar que han sido víctimas de "un despido improcedente", también reclaman la asignación mensual de 2.000 euros correspondientes al mes de enero. "En el momento en que el Grupo Parlamentario de Vox salde la deuda, la donaremos a una asociación o fundación sin ánimo de lucro de la Comunidad", explicó Teira. A esta petición se une además la reclamación de las cuentas del Grupo Parlamentario Vox tras las denuncias presentadas contra Ignacio Garriga por la expresidenta de Vox en Tarragona, Isabel Lázaro, por una "mala gestión" de los fondos del grupo parlamentario catalán de la formación.

"Estamos seguros de que nos las proporcionará porque no tenemos por qué pensar que se ha hecho un mal uso", apuntó Teira en sus declaraciones ante la prensa, recogidas por Ical, a las que Hierro respondió que las cuentas "son públicas" y se presentan ante la Secretaría General de las Cortes desde la entrada del grupo en el Parlamento autonómico, con un informe que es "el más extenso de todos los grupos parlamentarios".

"Secuestro del partido y sus votantes" de Bambú

Finalmente, Teira y Hernando también se mostraron "seriamente preocupados" por lo que denominaron como "el secuestro que ha hecho Bambú (sede nacional de Vox) del partido y sus votantes", en una "deriva" que denunciaron como "una manera de dirigir el partido que traiciona la libertad", ya que "cuando sus miembros la ejercen, los expulsan".

En ese sentido, señalaron como una traición a los principios del partido sumarse al grupo parlamentario europeo de Patriotas, donde está "uno de los principales defensores del aborto, como es el grupo de Marine Le Pen", o "expulsar a cargos y militantes que exigen la pulcritud en el comportamiento" cuando la formación "se propuso la regeneración ética de la vida política", así como "ir a remolque de la nueva administración americana de una forma acrítica", cuando Vox se supone que es "un defensor a ultranza de España y de los intereses nacionales".

A estas dos cuestiones respondió el jefe de la Delegación de Vox en Bruselas, el europarlamentario Jorge Buxadé, que se encontraba hoy de visita en las Cortes de Castilla y León, y que aseguró que "la salud del Grupo Parlamentario Vox es inmejorable".

"Prueba de ello es la votación que acabamos de ver, donde han salido propuestas buenas para Castilla y León gracias a la iniciativa de Vox", señaló Buxadé, que frente a la petición de refundación del partido registrada por Teira y Hernando, aseguró: "Me descojona. Es como si voy a Calcuta y pido la refundación del budismo", concluyó, no sin antes apuntar que "no hay ni una sola coma de lo sustancial que Vox haya cambiado desde el momento de su constitución".