Diputación destina 8 millones de superávit a más inversiones

D.V.
-

La institución obtiene 16,4 millones de superávit tras la liquidación del Presupuesto y una "buena gestión" caracterizada por la "eficacia y racionalización del gasto público"

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el vicepresidente y diputado responsable del Área de Hacienda, Personal y Régimen Interno, Víctor Alonso Monge, en la presentación de la Liquidación de los Presupuestos de 2024. - Foto: Europa Press

La Diputación de Valladolid destinará ocho millones de euros a nuevas inversiones en los municipios de la provincia tras liquidar los Presupuestos de 2024 con un superávit superior a los 16,4 millones de euros y una ejecución presupuestaria del 99,19 por ciento.

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el vicepresidente y diputado responsable del Área de Hacienda, Personal y Régimen Interno, Víctor Alonso Monge, han presentado este miércoles, 26 de febrero, los datos de la liquidación de los Presupuestos del pasado ejercicio, que refleja la "saludable" y "excelente" situación económica y financiera de la institución provincial.

"Un año más, la Diputación demuestra su eficacia en racionalizar el gasto de dinero público", ha subrayado Íscar, en declaraciones recogidas por Europa Press tras precisar que la "buena gestión" de su Equipo de Gobierno que ha permitido que la ejecución presupuestaria se sitúe en el 99,19 por ciento, con un superávit de 16.409.670,01 millones de euros.

En este contexto, la Diputación va a poder destinar ocho millones de euros de fondos propios a nuevas inversiones en los municipios, lo que incluye 4,5 millones a suplementar la cantidad ya presupuestada en el Plan V, que volverá así a contar con ocho millones de dotación presupuestaria para esta quinta edición, según ha anunciado Íscar, quien ha incidido en que esta convocatoria pretende "ayudar a los municipios teniendo en cuenta la ausencia de Presupuestos Generales del Estado", lo que genera una situación de "inseguridad".

Igualmente, la institución provincial destinará 1,7 millones de euros al Plan de Vivienda Rural, 1,5 millones de euros a complementar las inversiones previstas en la Estrategia Viaria Provincial 2019-2031 y 300.000 euros a subvenciones para que los ayuntamientos desarrollen medidas en el marco de la "lucha contra la despoblación", un "mal" ante el que Íscar apuesta por fomentar el "tejido económico, empresarial y social" de los municipios.

"El buen hacer de esta casa siempre tiene el objetivo de ayudar a los ayuntamientos y mejorar la calidad de vida de los vecinos", ha reivindicado en este contexto el presidente de la Diputación, quien ha pedido una "financiación justa y real para las administraciones locales".

Asimismo, ha informado que de los 16,4 millones de superávit, se utilizarán 3,7 millones de euros a amortizar la deuda existente con entidades financieras --con cargo a remanente de tesorería--, a la vez que ha incidido en que la institución ya no concurrirá al préstamo de 2,8 millones de euros que tenía previsto pedir cuando presentó los Presupuestos de 2025.

Ingresos y gastos

Por su parte, el diputado del Área de Hacienda, Personal y Régimen Interno ha precisado sobre la liquidación de los Presupuestos de 2024, que los ingresos totales ascendieron a 158.091.582,80 euros, un 105,74 por ciento sobre los ingresos previstos en las cuentas, mientras que, en el capítulo de gastos, la cifra definitiva se situó en 148.291.635,62 euros, lo que representa un 99,19 por ciento de lo inicialmente presupuestado.

De estos datos se extrae el resultado presupuestario, es decir, la diferencia entre los ingresos totales y los gastos reconocidos en el ejercicio, que se sitúa en 9.799.947,18 euros.

En este sentido, Alonso Monge ha destacado que la liquidación se resumen en "una excelente gestión" y una "excelente situación económica y financiera".

"Hemos ingresado más y hemos gastado casi la totalidad previsto, hemos sido prudentes a la hora de presupuestar, y muy realistas", ha defendido, para subrayar que esto se ha realizado en unas circunstancias en las que los procedimientos "no son fáciles", la tramitación "no es rápida" y existe "complejidad" a la hora de ejecutar obras.

Por otro lado, el diputado ha señalado que el remanente de tesorería disponible de la entidad provincial, restada la parte ya destinada a financiar las incorporaciones del presupuesto 2024 al 2025 para dar continuidad a la ejecución de gastos e inversiones, asciende a 18.819.041,47 euros, que será destinado al cumplimiento de las obligaciones legales de destino de superávit e inversiones financieramente sostenibles, en su caso. Además, si se tiene en cuenta al total de empresas y consorcios de la institución, la cifra asciende a 26 millones.

Deuda

En relación con la deuda, ha indicado que el importe de los préstamos pendientes de pago a 31 de diciembre de 2024 asciende a 16.420.302,17 euros, con una ratio 9,86% de los ingresos corrientes.

En este sentido, la previsión de préstamos pendientes de pago a 31 de diciembre de 2025 es de 9.831.547,19 euros, una vez realizadas las amortizaciones ordinarias de 2025, eliminada inmediatamente la contratación del préstamo de 2,8 millones de euros previsto en el presupuesto aprobado de 2025 y realizada la amortización de préstamos vivos por 3.699.416,07 euros, todo ello con cargo a remanente de tesorería.

De esta manera, a finales de 2025 la ratio de endeudamiento se situará en el 5,90 por ciento, lo que garantiza la estabilidad a la hora de afrontar los presupuestos de la institución para los próximos ejercicios. "Estamos en límites ya de que no tenemos deuda. Y eso es una posición muy buena para ver el futuro siempre con optimismo", ha resaltado.

Por último, ha apuntado que la Diputación de Valladolid cumple con el plazo legal de pago a los proveedores, fijándose el periodo medio a finales de diciembre de 2024 en 22,62 días.