Valladolid ha cerrado 2024 con un total de 5.472 turismos vendidos, sólo un 1,8% más que en 2023 (5.375), lejos de los incrementos interanuales registrados a nivel autonómico y nacional (5,3% y 7,1%) y, además, todavía muy por debajo de las cifras prepandemia. Sin ir más lejos, un 36% menos que en 2019, cuando se vendieron 8.606 unidades.
Sin embargo, lo cierto es que el resultado del ejercicio apuntaba a ser aún peor a nivel provincial, tal y como revelan los datos difundidos este pasado jueves por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). De hecho, Valladolid acumulaba al cierre del tercer trimestre una caída interanual de casi el 6% y entonces se situaba así a un 40% de sus últimas cifras prepandemia, mientras España ya rondaba un aumento del 5% con respecto al mismo parcial de 2023 y se situaba a 23 puntos de 2019. Pero el último trimestre ha propiciado al menos una remontada que, aun siendo relativamente discreta por ese apurado 1,8%, ha brindado el añadido psicológico de poder cerrar con un balance interanual en positivo de 97 matriculaciones más que en 2023.
El pasado diciembre, por ejemplo, en la provincia se matricularon 604 turismos, una cifra que, sin ser extraordinaria (fueron más en ese mes de 2021 -727-, 2020 -951- o 2019 -783-), al menos superó en 151 a diciembre de 2023 (453), de ahí que se haya podido saldar el ejercicio con incremento interanual. Aunque los 5.472 turismos vendidos en 2024 sólo mejoran los datos de 2023 (5.375) y 2022 (4.720), sin llegar siquiera a los de 2021 (5.592) o 2020 (6.621).
Fuerte caída de los diésel
En el recuento de ventas de turismos según el tipo de combustible destaca la caída de los diésel, del 30,16% en Valladolid, frente a un 18,77% en el conjunto de España y del 34,78% en Castilla y León. También bajan los de gasolina especialmente en Valladolid (-30,19%), aunque mucho menos a nivel nacional (-2,30%) o autonómico (-11,16%). Y mientras, siguen aumentando las ventas de los que se mueven con combustibles alternativos en mayor o menor medida (híbridos o eléctricos, así como de hidrógeno, GNC, GNL o GLP), con alzas del 6,68% en Valladolid, del 22,28% en España y del 23,43% en Castilla yLeón. Una transición ecológica que sigue avanzando pero que, al mismo tiempo, todavía lastra los resultados globales del mercado por la incertidumbre que genera.