Dueñas: "Los valores de la carne de vacuno son insustituibles"

SPC
-

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural reivindica, durante la clausura del II Congreso Internacional del Vacuno en Salamanca, que Castilla y León cuenta con "los reyes de la ganadería"

Dueñas: "Los valores de la carne de vacuno son insustituibles" - Foto: David Arranz. ICAL

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, defendió este jueves que los valores que aporta la carne de vacuno "no son sustituibles por otro tipo de alimentación" que, según denunció, "determinados sectores minoritarios están intentando llevar a toda la sociedad", especialmente a la urbana. "Quieren que todos seamos veganos o que nos alimentemos de insectos", añadió en este sentido.

Dueñas fue el encargado de clausurar hoy el II Congreso Internacional del Vacuno, organizado por la Asociación Ganadera 19 de Abril y la cooperativa salmantina Dehesa Grande en la Hospedería Fonseca de Salamanca. "Lo que queremos hacer es valorizar la buena calidad que tenemos en nuestra producción de vacuno de carne y, sobre todo, concienciar a la sociedad de ese tipo de producción", señaló.

El consejero aseguró en este punto que los ganaderos castellanos y leoneses son "los reyes de la ganadería" y que calificó de "espectacular" la situación a nivel de producción. "Tenemos las mejores dehesas, las mejores zonas de montaña y los mejores pastizales, tenemos una calidad y una capacidad de producción, una excelencia en la producción muy buena, tenemos un sector industrial que es capaz de transformar esa producción en alimentos de mucha calidad", resumió.

Dueñas sugirió que es necesario avanzar "un paso más" y de ahí la importancia de celebrar congreso como el de hoy. Tenemos que llegar a la sociedad, tenemos que llegar al cliente final, al consumidor que es el que tiene que darse cuenta de todas las propiedades y todo lo que aporta este tipo de carne de calidad", matizó.

El titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural recordó que, además, la producción cárnica es sostenible con el medio ambiente. "No emite CO2 sino que, realmente, es neutra o incluso es capaz de absorber más CO2 del que genera y, por tanto, tiene un modelo de producción que, si no haría desaparecer muchos de esos parajes tan espectaculares que tenemos en Salamanca o en otras zonas como en el norte de León, Palencia".

En esencia, el consejero visibilizó las principales fortalezas de un sector que, en última instancia, contribuye a asentar las bases de su competitividad y la defensa de estas producciones frente a los ataques. También incidió en la necesidad de "mejorar la comunicación" entre el mundo rural y el urbano y en la apuesta por la calidad de las producciones ligada a la ganadería extensiva y al aprovechamiento de las dehesas y pastos "cuya actividad contribuye al desarrollo rural".

Asimismo, Dueñas hizo referencia a la modificación de la Ley de Sanidad Animal y "el beneficio que supone para los ganaderos y a los logros alcanzados por la Consejería en sus reuniones con el MAPA, tanto en lo que al Plan de Tuberculosis se refiere como a las acciones frente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica".

Por último, Dueñas hizo entrega del premio Congreso Internacional de Vacuno a Ernesto Moronta Vicente, presidente de la Asociación de Cajas Rurales. El galardón es un reconocimiento por su trayectoria en el sector y nace con vocación de continuidad.

Durante la jornada, cerca de 300 técnicos, ganaderos y representantes institucionales han profundizado en la imagen que la sociedad tiene del sector de vacuno de carne y las palancas que se deben activar para revertir ideas preconcebidas. Para ello, y con el objetivo de seguir divulgando, promocionando y defendiendo el consumo de carne como fuente de bienestar, en esta edición se ha puesto el foco en la salud, la sostenibilidad y la educación, sobre todo de los más jóvenes.