TLP solicita un debate sobre las macroplantas de biogás

D.V.
-

La formación indica que es necesario contar con una regulación del sector que contemple "todas las implicaciones sociales, económicas y ambientales" y que asegure que los residuos del sector porcino "no sean una carga" para las comunidades rurales

Concentración ciudadana en Valladolid contra la instalación de plantas de biogás. - Foto: Ical

El diputado Julio Pereda, portavoz en la Diputación de Valladolid de las formaciones Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo y Alianza Verde, pedirá la creación de un foro de debate en la institución provincial sobre las "macroplantas de biogás", que "de voz" a los distintos actores y sirva para consensuar una declaración institucional al respecto.

En un comunicado, la formación explicó que Pedrosa del Rey, Montemayor de Pililla y Hornillos de Eresma son municipios que tienen a su vecindario "en pie de guerra" contra la instalación de estas plantas que a su juicio harán que por las carreteras de estos pueblos pasen diariamente "cientos de vehículos de gran tonelaje cargados de purines, estiércol y otros desechos orgánicos", cuestión que no sólo provocará "malos olores sino también, riesgos de vertidos y accidentes".

Según informó el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suarez-Quiñones, en el pleno de las Cortes hay 95 proyectos de construcción de plantas de biogás en toda la Comunidad. Desde TLP entienden se hace "imprescindible" implementar una moratoria que paralice los proyectos existentes hasta que se establezcan regulaciones claras y efectivas que aseguren que estas instalaciones no comprometan el desarrollo sostenible del medio rural.

"Es precisa una regulación del sector que contemple todas las implicaciones sociales, económicas y ambientales y que asegure que el aprovechamiento de los residuos en el sector porcino no se convierta en una carga para nuestras comunidades rurales, sino en una oportunidad que impulse un modelo energético realmente sostenible y ético", señaló el partido. 

Asimismo, manifestó que la Diputación debe asumir un papel "activo y comprometido" en la defensa de los intereses de los vecinos del medio rural de la provincia. Para ello, TLP propone la creación de una mesa de diálogo en la que participen representantes de los diferentes grupos políticos, así como organizaciones y plataformas de afectados. Este espacio de discusión permitirá escuchar las demandas y preocupaciones de quienes se ven impactados por estos proyectos, facilitando así un intercambio de ideas que contribuya a encontrar soluciones efectivas y consensuadas.