Unanimidad en 4 de las 149 propuestas presentadas al Pleno

David Alonso
-

La oposición solo consigue colar cinco propuestas de resolución en el Debate de Política General, que se suman a las 60 presentadas y aprobadas por los socios de Gobierno

Ana Sánchez (PSOE) conversa con Raúl de la Hoz, que este jueves participó en su último pleno de las Cortes antes de saltar al Parlamento Europeo. - Foto: Ical

Tres despedidas en una. La segunda sesión del Debate de Política General de Castilla y León sirvió este jueves para echar el telón al calendario de plenos hasta septiembre, para cerrar hasta el año que viene el debate sobre el estado de la Comunidad, y para que Raúl de la Hoz se sentara por última vez en el primer asiento de la bancada popular antes de comenzar su aventura en el Parlamento Europeo. Esta segunda y última jornada del Debate sirvió para que los Grupos parlamentarios presentaran y votaran las 149 propuestas de resolución que llegaron vivas a la sesión. Partido Popular y Vox, como era de esperar, sacaron adelante las sesenta que llevaban de forma conjunta, mientras que la oposición solo pudo colar cinco –una del PSOE y cuatro de Soria Ya– de las casi noventa presentadas. No obstante, cuatro propuestas concitaron el respaldo unánime de la Cámara en materias relacionadas con la sanidad, las personas mayores y los centros para víctimas de agresiones sexuales.

El tercer Debate al que se enfrentó Alfonso Fernández Mañueco como mandatario de la Junta concluyó de esta forma casi 30 horas después de que a las 12.05 horas de este miércoles tomara la palabra el propio presidente para arrancar su intervención. Tras una primera jornada en la que subieron al estrado los portavoces de los grupos Parlamentarios para sus respectivos 'cara a cara' con Fernández Mañueco, la segunda sesión fueron otros procuradores los que se encaramaron al atril de las Cortes para defender sus propuestas de resolución ante el Pleno. Sólo cuatro de cada diez iniciativas fueron aprobadas, la gran mayoría de PP y Vox, frente a una de los socialistas y cuatro de Soria Ya.

El PSOE solo logró el apoyo de toda la cámara con su propuesta para la apertura inmediata de los centros de crisis de atención integral a las víctimas de violencia sexual en todas las provincias, que pedían además que la Junta tuviera que financiar estos dispositivos con fondos propios en caso de tener que devolver la financiación recibida. También hubo unanimidad con tres propuestas de los socios de Gobierno PP y Vox para extender el modelo de consulta de práctica avanzada de cuidados de enfermería en los hospitales para la atención al paciente crónico y pluripatológico, así como para pedir que se apruebe de forma consensuada en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud un Plan Nacional contra las agresiones a sanitarios, y para seguir incrementando el número de plazas para personas mayores del Programa Interuniversitario de la Experiencia y que aumenten las localidades en las que se ofrece como la modalidad 'on line', según informa la Agencia Ical.

Aprobadas sin unanimidad

Ya sin unanimidad, pero con el visto bueno de la Cámara, salieron adelante tres propuestas de Soria Ya para instar al Gobierno a elaborar un estudio de viabilidad, que incluya criterios sociales y de vertebración del territorio, para la construcción de una autovía que una la localidad de Daroca (Zaragoza) con Burgos, siguiendo el trazado de la N-234, ante lo que se abstuvo el PSOE. Igualmente se acordó pedir al Ejecutivo central, sólo con la abstención de Por Ávila, las conexiones ferroviarias necesarias entre el Corredor Atlántico y el Mediterráneo, y el inicio de las actuaciones para electrificar la línea ferroviaria Soria-Torralba. Además, Soria Ya logró que PP, Vox, UPL, Por Ávila y Francisco Igea aceptaran, con la abstención de PSOE y Unidas Podemos, instar a la Junta a aprobar antes de agosto las relaciones de puestos de trabajo pendientes desde hace tiempo.

Entre las 60 propuestas presentadas y aprobadas gracias a la mayoría absoluta de PP y Vox están las relativas a condenar y rechazar una financiación singular y a la condonación de la deuda para cualquier comunidad; instar a la Junta a seguir impulsando bajadas de impuestos; o pedir al Gobierno medidas extraordinarias para dotar con la mayor urgencia de profesionales sanitarios al Sistema Nacional de Salud. También la habitual solicitud de una Ebau única; instar a la Junta a finalizar a la mayor brevedad el desarrollo e implantación de la Historia Social Única; o un mayor compromiso del Gobierno en la extensión de la banda ancha fija y móvil en todos los municipios de Castilla y León.

Por su parte, desde el PSOE defendieron 30 propuestas –solo una salió adelante– «por y para» una Castilla y León «igualitaria y moderna». Entre ellas estaban un modelo fiscal «mucho más progresivo»; el acceso al aborto en los hospitales públicos; la creación de un observatorio LGTBI; la apuesta por la memoria de las víctimas del franquismo; o que la lucha contra la violencia machista haya dejado de ser una prioridad. La UPL puso el acento en la necesidad de garantizar la sanidad, la educación, los servicios sociales, las comunicaciones o la «supervivencia» del campo y el mundo rural y desde Soria Ya pidieron la descentralización de los servicios centrales de la Junta para conseguir «equidad» y el impulso de un enclave logístico.