La Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas Fundación Municipal de Cultura inauguró hoy desde hoy la exposición de las 26 obras finalistas del XXV Certamen de Pintura ACOR, seleccionadas entre las 324 obras presentadas de todo el panorama nacional. Una muestra que se extenderá hasta el próximo 2 de marzo, donde destaca 'Cantos y Cartulinas', el cuadro ganador de Jesús Martín Talón, y la mención especial del jurado, Francisco Tomás Medina Pérez, autor de 'Water Landscape'.
El origen de este certamen comenzó con los cuadros y las esculturas de los hijos de los trabajadores y socios de la cooperativa, aunque, casi medio siglo después, se ha convertido en uno de los concursos de pintura más importantes de Castilla y León, afirmó el presidente de ACOR, Jesús Posadas.
Y es que, desde hace 25 años, son los profesionales los que presentan sus obras, donde las ganadoras forman parte de una pinacoteca propiedad de los socios de ACOR. Aunque el principal objetivo radica en contribuir a que los socios mantengan la rentabilidad de sus producciones, dejó claro que no olvidan su compromiso con la sociedad y, como es el caso, con la cultura, que se una a la generación de valor económico y medioambiental, principalmente, en el medio rural, añadió Posadas.
La obra premiada 'Cantos y Cartulinas' es una escena que muestra varios gallos rodeados de tarjetas amarillas, simbolizando advertencias y conflictos en el corral. Metáfora de la tensión y la belleza que coexisten en la vida cotidiana. El jurado destacó la originalidad y la provocación de la obra. "Desde luego es un cuadro que no olvidaré", reconoció Augusto Ferrer-Dalmau, pintor español de estilo realista y academicista y miembro del jurado.
Para el autor de la obra ganadora, que ha conseguido un cheque de 6.000 euros, "en los tiempos que vivimos de televisiones y redes sociales, hay demasiada gente hablando sin conocimiento. Las tarjetas amarillas del cuadro son advertencias porque si seguimos así vamos por mal camino".
De igual forma, existe una mención especial para 'Water Landscape', que plasma el río Tormes y la Catedral salmantina. Una decisión de un jurado que contó con la presencia de tres destacadas figuras del mundo del arte, como son la directora durante 20 años la feria internacional de arte contemporáneo ARCO y Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, Rosina Gómez Baeza; el ilustrador y humorista gráfico español, José María Nieto, conocido como JM Nieto; y el pintor español de estilo realista y academicista condecorado con la Orden de Isabel la Católica, la Gran Cruz al Mérito Militar o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Augusto Ferrer-Dalmau.
Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, puso en valor la "capacidad de ampliar miras" de ACOR, la cooperativa agraria más importante de la Comunidad, al señalar que, a mayores, de dedicarse a su sector, también realiza acciones culturales.
El compromiso de Valladolid y el Ayuntamiento con ACOR es "claro y diáfano", ya que una cifra superior a los 700 socios de lo más de 4.000 viven en la ciudad, por lo que la cooperativa "también es vecina y contiene a vecinos de Valladolid", apuntó.
"Que la Fundación Municipal de Cultura ponga al servicio de ACOR en esta actividad la sala de Las Francesas se convierte en poner al servicio de los ciudadanos la expresión que viene haciendo la cooperativa a través de la cultura", aseveró Carnero.
La exposición se puede visitar con entrada gratuita, hasta el 2 de marzo, en horario de martes a domingo de 12 a 14 horas y de 18.30 a 21.30 horas.