La asociación vecinal de Pinar de Jalón ha pedido celeridad en la construcción del túnel en la rotonda de San Agustín. En una nota de prensa, la entidad celebra que el Ayuntamiento de Valladolid "esté dando pasos para mejorar la fluidez" en esta zona, porque asegura que los vecinos padecen atascos en el entorno de la avenida de Zamora y N-601 "a diario".
"Visto el estudio, el barrio tiene cantidades desorbitadas de vehículos en horas punta. Este tramo es una de nuestras vías principales de conexión con el centro de Valladolid, con los colegios más cercanos y con establecimientos de ocio. Nos vemos perjudicados a diario, ya sea en nuestro propio vehículo o en autobús, por las retenciones que se producen", remarca la asociación.
En este sentido, subraya que han observado "impotentes" cómo la conexión con el centro de la ciudad es "misión imposible". Y es que los vecinos denuncian que se cortó el túnel de Labradores, también hay atascos en el Paseo Arco de Ladrillo y, si intentan ir por Argales, se encuentran con las obras de la avenida del Norte de Castilla. Asimismo, aseveran que si intentan llegar al trabajo o al colegio en transporte público, no llegan a tiempo. "La escasa frecuencia de la Línea 4 y la falta de paradas muy necesarias para nosotros, como el hospital, centro de salud e institutos de Juan Carlos I, hacen de nuestro día a día una experiencia frustrante", insisten.
La asociación Pinar de Jalón indica que, según el estudio publicado, los volúmenes de tráfico aconsejan un cruce a distinto nivel. "El estudio de tráfico concluye que el Escenario 2 es el más equilibrado en términos de funcionalidad, coste y viabilidad técnica. Además, si tenemos en cuenta que los terrenos necesarios para la ejecución son de propiedad pública y se dispone de acceso legal y real sobre los mismos, no vemos inconveniente en que se agilicen los trámites para poder estar conectados con los distintos puntos de la ciudad", añaden los vecinos.
Asimismo, la entidad subraya que si el estudio estima que con esta infraestructura se pueden ahorrar más de 50.000 horas al año (buena parte de las cuales, las aportan los vecinos de Pinar de Jalón), que se traduciría en un beneficio de 1,3 millones de euros al año. Por último, insisten en que "Pinar de Jalón se armará de paciencia y apoyará cualquier proyecto viable para la mejora de nuestro entorno".