Las rebajas llegan con previsión de mayores descuentos

David Aso
-

Los precios antes de campaña ya cerraron mayo por debajo de como estaban un año antes en textil y telefonía, y las patronales Avadeco y Fecosva perciben más stock al que dar salida por haberse registrado menos ventas en primavera

Imagen de archivo de un comercio en rebajas durante una campaña anterior. - Foto: Jonathan Tajes

El próximo lunes 1 de julio se dan por iniciadas definitivamente las rebajas de verano, aunque ya desde 2012, que fue cuando el Gobierno aprobó liberalizar el calendario de la campaña, buena parte del comercio arranca días antes o incluso semanas. Y en Valladolid, según las patronales Avadeco y Fecosva, apuntan a contar con descuentos más altos de lo habitual en textil por una acumulación de prendas mayor que de costumbre en los almacenes, debido a que los altibajos de la meteorología han retrasado compras que se suelen hacer en primavera para la temporada de verano.

Coincide además que los precios del sector han ido a la baja a lo largo del último año, según reflejan los datos de evolución de la inflación que publica el Instituto Nacional de Estadística, actualizados de momento hasta mayo. En el subgrupo de vestido, concretamente, los precios medios a nivel provincial estaban el mes pasado un 3,1% por debajo de los de mayo de 2023, a pesar de que la media nacional muestra una leve subida (+0,9%); y sorprende especialmente el subgrupo de equipos de telefonía, con una caída interanual del 11,3%.

En equipos audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de información, la bajada de mayo a mayo alcanza el 2,3%, mientras que en calzado los precios sí que habrían subido ligeramente (+0,6%), así como en muebles y accesorios (+1,4%) y artículos de hogar (+0,1%).

En cuanto a lo que se puede esperar de las rebajas de verano, los precedentes, analizados a partir de los datos del IPC del periodo julio-septiembre de las últimas décadas, indican que es el mes de julio el que suele acumular con diferencia los mayores descensos de precios, para después mantenerlos con pequeñas variaciones en agosto. Señal de que las segundas rebajas se suelen concentrar ya en el mismo mes de julio, sin esperar al siguiente.

Donde más suelen bajar los precios es en vestido, con un descenso medio de entre el 10 y el 13% cada mes de julio entre 2002 y 2023 en Valladolid. No obstante, los porcentajes citados que calcula el INE corresponden a una media ponderada de todos los productos del sector en su conjunto, incluyendo así también los que no están de rebajas.

"Esperanzados" con la campaña en Avadeco

El presidente de la Agrupación Vallisoletana de Comercio (Avadeco), Rafael Monedero, destaca que en su sector afrontan la campaña "esperanzados", después de una temporada de primavera que "ha sido un poco rara climatológicamente y ha hecho que las ventas de textil para la campaña de verano vayan un poco retrasadas". "Los almacenes están con algo más de stock por eso, y al menos en textil creemos que puede ser una buena campaña de rebajas porque, o afinamos precios, o seguirán en el almacén, cuando el objeto de las rebajas es precisamente ese, aligerar el almacén".

¿Considera entonces Avadeco que puede haber mejores descuentos? "Yo creo que hay nivel de stock suficiente para ello... A lo mejor no en un primer tramo, pero sí que necesitamos bajar precios para que la gente acuda a nuestras tiendas".

Monedero se refiere con "un primer tramo" a lo que se consideran primeras rebajas pero, como también matiza, ahora las segundas (desde la liberalización de 2012) se suelen adelantar "incluso a la segunda o tercera semana de julio". "Al final los comerciantes tantean cómo van las ventas y en función de cómo vayan adelantan o retrasan las segundas rebajas", explica. Y las ventas, en general, no son muy boyantes especialmente en los últimos años, durante los cuales, además, "se ve en las estadísticas del INE (de ventas minoristas) cómo Castilla y León siempre suele estar entre las comunidades con peores resultados". En su opinión: "Señal de que aquí se compra menos o alguien está vendiendo en nuestro lugar". 

En Fecosva también esperan "unas buenas rebajas"

El presidente de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid y Provincia (Fecosva), Jesús Herreras, coincide en gran medida con la percepción de su homólogo de Avadeco: "Esperamos unas buenas rebajas, sobre todo, porque la climatología no ha acompañado a la primavera y nos ha dejado una temporada muy irregular especialmente en el sector de textil, calzado y complementos, y eso no ha animado a que nuestros clientes compraran ya de cara al verano". Lo harán ahora por ello, según espera.

Respecto a la posibilidad de que los descuentos sean mayores por haberse acumulado más mercancía, también lo ve factible "como una consecuencia lógica" de lo sucedido en los últimos meses.

Asimismo, más allá de lo sucedido en primavera, el año en su conjunto está siendo "irregular", según advierte. "A los establecimientos que trabajan más artículos relacionados con eventos y ceremonias les ha ido mejor porque ha habido muchas celebraciones, incluidos los de textil que trabajan en ese ámbito, y peor a los que trabajan más la ropa de sport y de calle"

Por otro lado, Herreras lamenta que ahora el inicio de la campaña de rebajas quede un tanto difuso, en cuanto a que no todos empiezan ya a la vez el 1 de julio, sino que "algunos" se adelantan: "Esto desvirtúa un poco la esencia de las rebajas, que se supone que son el periodo de liquidación de artículos por fin de temporada", expone. "En el sector textil la moda cambia rápido y las rebajas se crearon para liquidar lo que pasa de moda, ¿luego qué sentido tiene poner artículos en rebajas al inicio de una temporada?", cuestiona. Por ello, Herreras cree que quienes las adelantan lo hacen como "una estrategia de reclamo más para atraer clientes, pero no realmente como lo que son", mientras otras tiendas no las inician pronto porque ni siquiera han empezado apenas a vender artículos para el verano.

A partir del lunes, en cualquier caso, la temporada de rebajas ya será una realidad prácticamente para todos aunque, obviamente, no todos con los mismos descuentos.