La industria se recupera y gana terreno al comercio

M. Rodríguez
-

Valladolid suma el segundo mayor valor catastral regional en sus bienes urbanos, con un total de 22.699 millones, recorta distancias con Burgos, y concentra ya el 21% de las industrias de la comunidad. El ámbito rural supera los 1.300 millones

La industria se recupera y gana terreno al comercio - Foto: Jonathan Tajes

El peso industrial de Valladolid en la provincia se ha incrementado en la última década y ya tiene el 21% de las empresas operativas en Castilla y León. Un dato que se extrae del último balance realizado por la Dirección General del Catastro, con referencias de 2024, que confirma que el número de bienes urbanos destinados a una actividad industrial (fábricas, talleres, etc.) ha pasado de los 23.914 censados en 2014 a los 25.447 contabilizados a finales del año pasado.  Por su parte, la valoración catastral ha pasado de 1.669.664.282 euros a los 1.878.023 actuales. Esto implica que la industria se distancia del comercio (1.284.914 millones), la logística y almacenes (953.936 euros), las oficinas (602.147 euros) o la sanidad (379.024 euros).   

Unos datos que ayudan a la buena evolución del empleo, ya reflejada en la Encuesta de Población Activa (EPA). La provincia, impulsada sobre todo por un notable repunte del sector industrial, registró entre julio y septiembre un incremento de 6.600 ocupados con respecto al segundo trimestre y 9.000 más que en el mismo periodo del año anterior, sumando así un total de 237.000 que representa la cifra más alta en 16 años (desde 2008), según los últimos datos publicados. Actualmente, Valladolid concentra el 24% de los trabajadores industriales de la región. 

El repunte también se confirma en los datos del Directorio de Empresas (DIRCE), y  constata el freno de la terciarización de la economía y la inversión del peso de la industria en favor del sector servicios, especialmente volcado en el turismo. 

La radiografía empresarial se completa en el  informe denominado como 'Valladolid es futuro', que se ha conocido esta semana en la presentación de la oficina de atracción de inversiones 'Valladolid Now'. En el mismo se destaca que la capital cuenta con una «larga tradición industrial y unos sectores muy consolidados», como son el de la automoción y el agroalimentario, además de una importante oferta de superficie disponible. 
El Catastro tiene censados en la capital casi 3.000 inmuebles de uso industrial, con un valor catastral de 840.697.352 euros, aunque en el INE rebaja a 778 las industrias que están activas de las 18.130 censadas en la ciudad. Una cifra que todavía no recupera los niveles anteriores a la pandemia, ya que en 2016 se contabilizaban 878. Un mapa que se completa con los datos del INE, que muestran que en la capital hay 1.690 empresas cuya actividad principal es la construcción y otras 1.163 a las actividades inmobiliarias. 

Esto evidencia que el peso de la construcción en el sector residencial en la provincia también se ha recuperado gradualmente tras los efectos devastadores del estallido de la burbuja inmobiliaria, pero su valor se ha rebajado sensiblemente. El año pasado había 287.921 viviendas censadas en la Dirección General del Catastro frente a las 264.558 de hace quince años. Este parque residencial tenía un valor catastral de 14.777.642 euros frente a los 11.196.562 euros de 2009. Y eso a pesar de que los valores catastrales no se han actualizado desde 1995,  aunque en el próximo recibo del IBI se aplicará un rebaja del 5%.

Por su parte, en la capital hay 5.9990 empresas cuya actividad principal es el comercio, transporte y la hostelería. Las dedicas a actividades profesionales y técnicas suman 3.744 y la centradas en la educación, sanidad y los servicios sociales son 1.911.  También repuntan las del sector financiero y seguros, que llegan a las 469, y las de información y comunicaciones suponen 339. 

En el resto de municipios con más actividad industrial registrada por el catastro la evolución es similar a la tónica general de la provincia. Así, La Cistérniga ha pasado de 372 industrias en 2009 a 479 el año pasado, y su valor también ha subido de los 20.262 euros de hace diez años a los 39.056 euros en 2024. En Íscar se ha pasado de 378 inmuebles contabilizados hace 15 años a los 460 del año pasado y su valor ha subido de los 35.636 euros a los 56.082. 

Unos valores que casi se han duplicado en Medina del Campo donde se ha pasado de 52.122 euros a los 99.368 del año pasado por el incremento de actividad de 752 industrias a las últimas 793 censadas. En una línea similar, en Santovenia han crecido mucho las industrias: se ha pasado de 427 a 581, pero es menor la diferencia de valor catastral, que ha pasado de 29.045 a 334.527 euros.

En global, Valladolid cuenta con 16 polígonos y zonas empresariales en la capital y 44 en la provincia, lo que se traduce en que es el área que engloba el mayor número de Castilla y León, es decir, el 18,4 por ciento, que se une a la mayor proporción y extensión de suelo industrial público disponible.

La Dirección General del Catastro cifra en 1,36 millones el valor catastral de Valladolid, por detrás de Burgos, que llega a los 25.348.301 millones el valor catastral de Burgos. El valor catastral rústico de la provincia asciende a los 1.310.617 millones de euros, que se corresponden al montante de los 330.618 parcelas agrarias en los que se distribuye la provincia.