Valladolid tiene uno de los combustibles más baratos del país

Óscar Fraile
-

Las pequeñas subidas de los últimos días, especialmente en el diésel, no impiden que la provincia tenga la octava gasolina más económica

Un cliente echa gasolina en una estación de servicio de Valladolid. - Foto: J. Tajes

El pasado jueves comenzó oficialmente el verano y, con él, el inicio de los largos desplazamientos en carretera por vacaciones. Un gasto muy a tener en cuenta en el presupuesto de las familias, sobre todo desde que en 2022 se disparara el precio por el conflicto armado en Ucrania. Esta guerra comenzó el 24 de febrero de ese año y tuvo un efecto inmediato en el precio del combustible. Ese mes el coste medio en Valladolid de la gasolina de 95 octanos era 1,577 euros. Pues bien, en marzo ya había subido a 1,873 y en junio llegó a estar por encima de los 2,1 euros en lo que es hasta ahora el máximo histórico de la provincia.

Desde entonces los combustibles han experimentado una bajada muy lenta, hasta el punto de estabilizar el precio del litro entre 1,5 y 1,6 euros desde el inicio del año pasado a la actualidad. Un coste que sigue estando por encima de lo que se pagaba antes de que empezara esta guerra.

Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a mediados de esta semana el precio medio de la gasolina de 95 octanos en Valladolid fue de 1,606 euros, y el del diésel, 1,479 euros. En el primer caso, se trata de uno de los más baratos de España, tal y como recogen los datos que publica el Ministerio. El pasado miércoles la gasolina de Valladolid era la octava más barata de España, con 1,606 euros, solo por detrás de Almería (1,592), Córdoba (1,601), Teruel (1,601), Ciudad Real (1,605), Soria (1,598), Lérida (1,568) y Murcia (1,602). Una lista de la que están excluidos Las Palmas, Tenerife, Ceuta y Melilla, que también tienen precios más bajos, pero por tener una fiscalidad diferente. Incluso en los informes mensuales del Ministerio la gasolina de Valladolid fue la tercera más económica, por detrás de Lérida y Almería. En el caso del gasóleo A, Valladolid se situó en el duodécimo lugar en mayo, con 1,486, aunque en febrero llegó a estar la segunda, por detrás de Murcia.

En los últimos días, el diésel ha experimentado una leve subida, al pasar de 1,455 el miércoles de la semana pasada a 1,479 en el de la actual, mientras que en ese periodo la de 95 octanos ha pasado de 1,6 a 1,606.

Con los precios actuales, llenar un depósito de gasolina de 50 litros tiene un coste medio de 80,3 euros, cuatro más que al principio del año. En el caso del diésel, casi llega a los 74, lo mismo que hace medio año. En el momento más crítico de la guerra, este trámite llegó a costar más de cien euros, lo que motivó que el Gobierno pusiera en marcha un descuento de 20 céntimos por litro que prorrogó hasta eliminarlo el pasado 31 de diciembre.

Elegir bien la estación de servicio es otro de los puntos clave para ahorrar. Por ejemplo, el precio más bajo esta semana estaba en la gasolinera del número 82 de la avenida de Burgos, con 1,439 euros, frente a los 1,719 de la que hay en la autovía A-62, a la altura de Nava del Rey. La diferencia de llenar el depósito entre ambas es de 14 euros.
Pese al alza de precios, lo cierto es que el consumo sigue creciendo. Según los datos de la Corporación De Reservas Estratégicas De Productos Petrolíferos, el año pasado se vendieron 59.738 toneladas de la de 95 octanos, un 2,9% más que en 2022 y un 16% más que en 2021, aunque en ese año todavía había restricciones de movilidad. Hasta abril de este año se han vendido 19.486 toneladas, un 15,4% más que el año pasado.