El Ayuntamiento de Valladolid constituyó ayer una mesa de trabajo con representantes de los mercados municipales de la ciudad, con el objetivo de "recoger de primera mano los problemas principales e inquietudes comunes de este sector y trabajar de manera conjunta en la búsqueda de soluciones, así como poder compartir las mejores prácticas". A esta primera reunión acudieron los gerentes de los mercados y los presidentes de asociaciones de industriales de El Campillo, Las Delicias, el Val y Rondilla, junto con técnicos del área.
La mesa se reunirá dos veces al año y extraordinariamente cuando se considere necesario. Al margen de los asuntos comunes que se aborden en este grupo, la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo seguirá trabajando individualmente con cada uno de los mercados los retos y circunstancias particulares que les afecten, informa Ical.
En la reunión celebrada ayer se pasó revista a los trabajos e inversiones realizados durante 2024 que afectaron todos y cada uno de los mercados. Además, el concejal presentó las diferentes líneas de actuación previstas para el año 2025: licitaciones, inversiones, dinamización o promoción, entre otros, y se trataron otros asuntos comunes a los mercados.
En esta ocasión, los representantes del mercado de La Marquesina de Plaza de España no asistieron, ya que el concejal tuvo una dilatada reunión el día anterior para tratar, junto a estos temas, el próximo arranque del mercado una vez que sean adjudicados todos los puestos.
La próxima reunión de la Mesa de Mercados Municipales tendrá lugar antes del verano, con el objetivo de seguir el avance de las actuaciones previstas, así como recoger las propuestas de inversiones y actuaciones de cara a preparar el presupuesto del año 2026.
El concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín, señaló que, "tras un año 2024 marcado por la inversión, con importantes obras como las ejecutadas en los mercados de Las Delicias y Rondilla, y otras intervenciones en La Marquesina de Plaza de España o el Val, el año 2025 debe estar centrado en las actividades de promoción de estos espacios y el enfrentamiento a problemas comunes como son la falta de relevo generacional, la atracción de nuevos clientes, la licitación de los puestos vacíos o la gestión de residuos. Por ello, es necesaria la creación de un espacio abierto de diálogo en el que estos actores puedan conocer y participar de las actuaciones previstas por la Concejalía, tratar de manera conjunta sus problemáticas y compartir buenas prácticas".