Los líderes de la UE tienden la mano a Meloni

Europa Press
-

Este jueves y viernes se discutirá el reparto de cargos y pese al malestar general la lista de nombres ya llega acordada por la coalición de 'populares', socialistas y liberales

Los líderes UE tienden la mano a Meloni

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han tendido la mano a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para contar su apoyo en el reparto de cargos de la cúpula europea que discutirán los líderes este jueves y viernes y pese a su malestar debido a que la lista de nombres ya llega acordada por la coalición de 'populares', socialistas y liberales.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha lanzado un mensaje tranquilizador a su homóloga italiana, a la que ha recordado que "no hay Europa sin Italia" ni decisión sin ella, aunque el propio Tusk ha sido uno de los negociadores 'populares' de la propuesta que supondrá la renovación de la alemana conservadora Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea, la designación del socialista portugués António Costa como presidente del Consejo Europeo y la elección de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, como relevo para Josep Borrell al frente de la diplomacia europea.

Un reparto de altos cargos que los tres grupos políticos negociaron sin contar con los gobiernos de Italia, Hungría y República Checa, lo que ha provocado críticas por parte de Meloni y del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que han amenazado con oponerse a los nombramientos, aunque desde el resto de capitales insisten en que basta con una mayoría cualificada para sacar adelante el acuerdo.

Orbán ha sido el único líder que se ha pronunciado en contra de un acuerdo que ha calificado de "vergonzoso" ante las cámaras, sostenido por lo que ha tildado de "coalición de mentiras", mientras que Meloni ha evitado hacer declaraciones a su llegada a la capital belga.

Tusk, no obstante, se ha mostrado en declaraciones a los medios a su llegada más partidario de contar con Giorgia Meloni a bordo, por lo que ha lanzado un mensaje conciliador al asegurar que el malestar generado en Roma por el acuerdo a tres bandas se debe a un "malentendido".

"Quiero dejar clara una cosa: nadie respeta a Meloni y a Italia más que yo. Creo que ha habido un malentendido, porque a veces necesitamos plataformas políticas específicas para facilitar el proceso, pero la decisión final corresponde a Meloni y al resto de líderes durante la cumbre", ha incidido el líder polaco. "La única razón ha sido facilitar el proceso, en serio", ha reiterado, para remachar que "no hay Europa sin Italia ni decisión sin Meloni".

También ha defendido la labor "facilitadora" de la coalición el canciller alemán, Olaf Scholz, designado negociador de los socialistas, y la relevancia del acuerdo entre las tres fuerzas, porque su intención es "revalidar la misma mayoría que ya sostuvo a Von der Leyen" en su primer mandato. No obstante, ha recalcado también que los líderes lo discutirán "de manera cuidadosa y justa" porque todos "son igualmente importantes".

"Sabemos que la primera ministra italiana usará la cumbre para hacer valer sus puntos de vista", ha apuntado, por su lado, el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, que ha recordado que en el seno de la UE existen puntos de "convergencia y confluencia" para "aproximar posiciones", ya que todas las capitales "tienen intereses nacionales".

Rutte y de Croo defienden un pacto legítimo 

Menos conciliador se ha mostrado el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, que ha defendido que el grupo de extrema derecha de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), en el que se enmarca el partido de Meloni en la Eurocámara, "no puede ser parte de la coalición" que ha negociado el reparto de cargos porque esta todavía tiene "una mayoría".

En la misma línea, el primer ministro en funciones belga, Alexander de Croo, ha defendido la legitimidad del reparto acordado entre 'populares', socialistas y liberales porque es la única coalición capaz de "trabajar unida" en los próximos cinco años, en una legislatura que necesita "estabilidad política" para "ser capaces de actuar rápido".

"Así funciona la democracia, la democracia no trata sólo de bloquear sino de quiénes quieren trabajar juntos", ha razonado, para después defender que los nombres sobre la masa son "de muy alta calidad" y que de los cinco años pasados la UE debe "mejorar" es asegurarse de que se nombran perfiles con voluntad de funcionar juntos.

Por delante quedan horas de negociación, en la que los líderes dejarán espacio a Meloni para perfilar sus prioridades políticas en ámbitos como la migración, en una conversación de líderes sobre el programa político para la próxima legislatura, confiando en que esto ayude a aflojar su postura y ceder al acuerdo sobre los 'Top Jobs' (según la jerga comunitaria), que varias fuentes diplomáticas ven posible cerrar este mismo jueves.