Castromonte celebrará su festival de cine del 4 al 7 de julio

D. V.
-

Será la tercera edición de Lazos, su certamen de 'cine descentralizado', que apuesta por producciones audiovisuales realizadas fuera de los grandes núcleos de población

Presentación de la tercera edición del festival de cine descentralizado Lazos. - Foto: Ical

La localidad vallisoletana de Castromonte acogerá del 4 al 7 de julio la tercera edición del festival de cine descentralizado Lazos, que programará una docena de películas a concurso, seleccionadas entre las casi 400 propuestas recibidas. El certamen, centrado en las producciones audiovisuales realizadas fuera de los grandes núcleos de población, contará, también, con proyecciones paralelas a la sección competitiva que ponen el foco en el talento vallisoletano.

De los filmes seleccionados este año, tres son largometrajes: 'Los últimos pastores', de Samu Fuente; 'Aguilucha', de Alfredo Penella Delgado, y 'Flores bajo el hielo', de Marco Potyomkim. El apartado de cortometrajes, por su parte, reúne nueve propuestas: 'Xogo de nenos', de Miguel Romero Berride; 'Hado', de Rubi Rock; 'Lehen Saiakera', de las jóvenes Marina Perosanz, Yurena Carrero y Natalia Berridi; 'Traca', de Marc Camardons; 'La propiedad del nombre', firmado por Roco Gómez; 'Tren d'alba', de Anna Llargués; 'París 70', de Dani Feixas Roca; 'Lobos', de Marina García Andreu, y, por primera vez en el certamen, una propuesta de animación, 'Nieve roja', de Susana Olmedo Álvarez y Aurelia Gil Junco

Esta edición contará con un jurado integrado por tres profesionales en activo en la industria audiovisual: Aura Sala, graduada en Biología Ambiental y en Dirección de Cine por la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), que ha ganado experiencia en producciones como 'La sociedad de la nieve' y 'Te estoy amando locamente'; Laura García Serrano, licenciada en Comunicación Audiovisual y con trabajos en producción publicitaria (Nike, Fox, Mahou, El Corte Inglés), televisión y cine; y Víctor Hugo Martín Caballero, especializado en Dirección de Fotografía en la Escuela de la Cinematografía y el Audiovisual de Madrid (ECAM).

Ellos decidirán el palmarés final de esta edición, que incluirá premios al mejor largometraje (dotado con 800 euros y trofeo) y mejor cortometraje (300 euros). Repetirá, además, premio al mejor cortometraje joven, incorporado en la anterior edición y abierto a producciones realizadas por menores de 25 años. Con una dotación económica de cien euros, incluye una beca de apoyo a una producción audiovisual. Completa el palmarés el premio del público, elegido por las personas asistentes a las proyecciones, consistente en vino y diploma.

Programa paralelo

De forma paralela a la sección competitiva, se organiza un programa de proyecciones, charlas y exhibición de trabajo escultórico. Así, el público podrá ver, fuera de concurso, las películas 'Gallo rojo', de Enrique García-Vázquez; y 'Secundarias', de Arturo Dueñas, con la presencia de los equipo de producción.

Asimismo, todas las mañanas del 4 al 7 de julio el artista Diego Gómez esculpirá la estatuilla que se entregará al mejor largometraje en un espacio abierto, que permitirá a vecinos y visitantes acercarse a descubrir el proceso de creación escultórica en directo. Además, el sábado 6 de julio los artistas Celia Gallego, autora del cartel del festival, y Manuel Sierra ofrecerán una charla sobre arte e ilustración.