Valladolid no puede competir con Vigo, pero su apuesta por el turismo de luces es una realidad. La iluminación de las calles es algo más que un acompañamiento en la decoración navideña. El tirón de capitales como New York o Londres, ya lo imitó inicialmente la ciudad gallega, y Valladolid sigue su estela para tratar de subir posiciones en el ranking de estos destinos.
Este año habrá más de tres millones de puntos de iluminación en 72 calles y 20 plazas frente a los 2,7 millones de 2023. Además, cuatro nuevos barrios incorporan sus calles más comerciales porque esta ampliación ha sido posible gracias a la colaboración económica de 1.400 establecimientos con la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca de Ciudad. Los comerciantes aportan una parte del presupuesto, que ronda los 1,5 millones de euros. «La iluminación y la decoración navideña es un reclamo para el turismo. Cada vez viene más gente de otras localidades cercanas para disfrutar del ambiente que se genera estos días», asegura Blanca Jiménez, concejala de Turismo.
Este tirón en visitas tiene incidencia tanto en el comercio como la hostelería, pero también se intentan retener pernoctaciones. «En principio, es un turismo de día, pero estamos sumando pernoctaciones porque tenemos una oferta muy completa», reitera Jiménez.
Novedades.
La milla de oro de la iluminación navideña en la capital discurre entre la plaza de Zorrilla, la calle Santiago, la plaza Mayor, Fuente Dorada y la plaza de Portugalete. De hechos, estas dos últimas ganan fuerza y acaparan las novedades de este año.
En la plaza de Portugalete está instalado un belén monumental luminoso al que se accede, desde La Antigua, por un acceso porticado de ocho arcos luminosos. Un montaje de 80 metros lineales, que sustituye al gran pórtico y las cinco arcadas de siete metros de altura por 8,5 metros de ancho, con un total de 77.800 leds, que el año iluminaban la zona, pero que no recibieron el beneplácito general. Estos arcos ofrecerán periódicamente los tradicionales espectáculos de luz y sonido que ya se han convertido en el gran reclamo de estas fechas, y que se repiten en la calle Santiago y la plaza de Zorrilla.
Otro gran cambio visible es en la plaza de Fuente Dorada, reconvertida en la 'plaza de los deseos' gracias a la nueva decoración con grandes coronas de los Reyes Magos. La potenciación de esta céntrica zona se ha podido realizar gracias a una entidad financiera.
También hay novedades en los ornamentos del paseo de Zorrilla. Aquí se ha optado por unos motivos navideños elaborados con metacrilato diacrónico, que permite que durante el día se refleje la luz y se genere un efecto similar a la iluminación con luces led.
Aunque el epicentro de la Navidad en Valladolid es la plaza Mayor, donde ya funciona el mercado navideño, con 62 puestos artesanales, que ofrecen desde gastronomía a una gran variedad de productos artesanos locales. Este espacio está presidido por tradicional Árbol de los Deseos, cuya estrella guía a los visitantes hasta el Belén monumental. La oferta se completa con el tradicional Tiovivo. Otro espacio para el disfrute familiar está en la Acera de Recoletos, donde se instalan las casetas de artículos navideños y también la pista de hielo cubierta.
Rutas.
La Concejalía de Turismo también oferta trece visitas guiadas navideñas con propuestas para disfrutar de estos días. Cinco de ellas estarán dirigidas a las familias (El secreto de Oriente; Valladolid, una historia divertida; Navidad en el Palacio; el bus de la Navidad y la ciudad mágica). Otras dos propuestas teatralizadas se suman a la programación dirigida al público: 'Fantasmas y más' (todos los viernes y salidas extraordinarias los días 25 de diciembre y 1 de enero a las 19.30 horas) y Valladolid y sus secretos. Además, se mantienen otras seis para conocer la ciudad.