La Diputación aprueba la "mejora" del transporte de viajeros

D. V.
-

El Pleno de la institución provincial da luz verde a la renovación del convenio con la Junta para la "extensión y mejora" de la red

Pleno extraordinario en la Diputación de Valladolid. - Foto: Diputación de Valladolid

La Diputación de Valladolid ha celebrado un pleno extraordinario en el que se ha aprobado por unanimidad la renovación del convenio con la Junta de Castilla y León para la extensión y mejora de la red de transporte público de viajeros. Este asunto quedó sobre la mesa en la sesión ordinaria del pasado mes de marzo tras el anuncio del presidente de la Junta de Castilla y León de apostar por la gratuidad del transporte en las zonas rurales. Sin embargo, los plazos de tramitación de dicha medida obligan a renovar el convenio vigente para poder mantener las actuales condiciones de prestación del servicio.

En consecuencia, la Diputación de Valladolid aportará un máximo de 600.000 euros destinados a cubrir el déficit de explotación de los nuevos servicios, o a la financiación de los elementos auxiliares necesarios para el buen funcionamiento del servicio de transporte. En la actualidad, el Plan provincial de Transporte de la Diputación de Valladolid cuenta con 37 líneas.

Por otro lado, el pleno ha aprobado por unanimidad el convenio con el Ayuntamiento de Tiedra para la realización de las obras necesarias para la puesta en marcha de un aparcamiento disuasorio de vehículos turismo, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística 'Castillos de Valladolid. Observa, disfruta y cuenta', en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation.

El coste de la obra será de 33.947,05 euros, impuestos incluidos, y el plazo de ejecución será de la obra será de un mes desde la firma del acta de comprobación de replanteo.

Sostenibilidad

El Plan de Sostenibilidad Turística Castillos de Valladolid se estructura en cuatro ejes, que se centran en la transición verde y sostenible, le eficiencia energética, la transición digital, y la competitividad.

Con su puesta en marcha, el Plan permitirá estructurar la oferta turística del territorio en los castillos y su entorno y se apoyará en otros recursos y productos turísticos consolidados en la provincia.

Por último, el Pleno ha aprobado por unanimidad la adhesión de la Diputación de Valladolid a la Red de Entidades Locales Ganadero Cárnica. La red, promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), tiene por objeto defender, promover y dar visibilidad a la relevancia de la actividad ganadero-cárnica y reivindicar su contribución al mundo rural y al mantenimiento de su tejido económico, subrayando su papel como elemento clave para la fijación de población y la cohesión territorial.

La adhesión a la Red permite a la Diputación de Valladolid participar en un espacio de trabajo conjunto con otras entidades locales comprometidas con el sector; acceder a la información, asesoramiento y buenas prácticas sobre políticas de apoyo a la ganadería y a la industria cárnica; contribuir al diseño y aplicación de estrategias que favorezcan la sostenibilidad, modernización y competitividad del sector; y reforzar la colaboración con otras administraciones, entidades y actores del sector para impulsar iniciativas conjuntas.