Ismael Martín y Marco Pérez triunfan en La Flecha

Curro Leyes
-

Ismael Martín y Marco Pérez triunfan en La Flecha - Foto: Fermín Rodríguez

Lleno de no hay billetes en el IX Festival Taurino a favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Valladolid celebrado en la Plaza de Toros de la Flecha en el que Ismael Martín y Marco Pérez triunfaron

Sonó el Himno Nacional al romperse el paseíllo que trenzaron el rejoneador Sergio Pérez de Gregorio, Ponce, Cayetano en su temporada de despedida de los ruedos, Emilio de Justo, el salmantino Ismael Martín que entró por la vía de la sustitución por Manuel Escribano, y el novillero Marco Pérez. Entre el público asistente se encontraba el Consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León D. Gonzalo Santonja y su esposa Dª. María Antonia De Juan y el Presidente de la Diputación de Valladollid Conrado Iscar.

Se lidiaron por segundo año consecutivo, tras el buen juego que ofrecieron en la edición pasada,utreros de la divisa salmantina Castillejo de Huebra, de encaste Murube vía Félix Ameno. Reglamentariamente arreglados, desiguales de presentación y de buen juego en general,destacando el último de la tarde al que se le dio la vuelta al ruedo.  

Ismael Martín y Marco Pérez triunfan en La FlechaIsmael Martín y Marco Pérez triunfan en La Flecha - Foto: Fermín Rodríguez

Abrió la lidia a pie Enrique Ponce, el maestro de Chiva, quien no quiso dejar de aportar su granito de arena a esta bella causa en una temporada que pondrá el broche final a su impresionante trayectoria con un ramillete de festivales. Y este era uno de ellos. Recibió al de Castillejo de Huebra por verónicas dando el medio pecho rematando con una media. Tras acudir al caballo el novillo en una ocasión quitó el valenciano por verónicas de nuevo rematando con una larga cordobesa. Ya con la muleta, previo brindis al público, Ponce inició la faena doblándose con el novillo por abajo lo que hizo que se apreciara su flojedad de remos por lo que se lo sacó a los medios. En el medio del platillo le fue instrumentando series por el pitón derecho con el temple por bandera y a media alturita, sin obligarle, con mucha suavidad y en línea recta. El novillo se fue afianzando y sacó el fondo de bravura consiguiendo Ponce series de mucho mérito. Faena "made in Ponce". Lo intentó por el pitón izquierdo pero la embestida era más descompuesta. Mató de pinchazo y estocada atravesadilla. Fuere ovación. 

El segundo de la lidia ordinaria correspondió a Cayetano quien en su año de despedida de los ruedos quiso torear, una vez más, por y para la Asociación de Esclerosis Múltiple. Lo recibió tambiénpor verónicas y lo llevó al caballo por chicuelinas al paso. No tuvo suerte con el novillo al acusar de forma ostensible las dos volteretas que sufrió. Aun así se pudo ver a un Cayetano con muchas ganas y muy centrado con la muleta, sobre todo por el pitón derecho que era el pitón del novillo. Templado y componiendo muy bien la figura llegó a arrancarle series que llegaron al público. Con la mano izquierda lo intentó viéndose obligado a tirar más del utrero con una embestida más descompuesta y desclasada. Mató de estocada. Muerte de bravo la que tuvo el de Castillejo llegando a doblar en dos ocasiones las manos para después incorporarse. Oreja. 

El cuarto de la tarde y tercero de la lidia ordinaria, fue el novillo más cuajado y hecho, cuya lidia y muerte le tocó a Emilio de Justo. No tuvo posibilidad de lucimiento con el capote pero se desquitó con la franela. Brindó a Pilar Sánchez Majeroni. Inició el trasteo por abajo pegado a tablas, doblándose con el novillo, y así se lo sacó a los medios. No era fácil el novillo porque era de media distancia de manera que si la acortabas se defendía por ambos pitones echando la cara arriba. Y Emilio de Justo lo vio en la segunda serie por lo que le empezó a echar los vuelos de la muleta y muy cosidito se lo llevaba hasta atrás, en línea recta al principio y después redondeando el muletazo. Por el pitón izquierdo el novillo tuvo el mismo comportamiento y el de Torrejoncillo lo vio y lo aprovechó dejando series por ambas manos de figura del toreo. Le recetó una buena estocada pero el de Castillejo vendió cara su muerte tardando en caer hasta sonar un aviso. Oreja.

Ismael Martín y Marco Pérez triunfan en La FlechaIsmael Martín y Marco Pérez triunfan en La Flecha - Foto: Fermín Rodríguez

El salmantino Ismael Martín, quien entró por la vía de la sustitución, lidió el corrido en quinto lugar mostrándose arrollador hasta el punto que "avivó" al público que hasta entonces se había mostrado frío y un tanto apático con los toreros. Le recibió de hinojos y a punto estuvo de ser arrollado pero de nuevo se echó de rodillas para enjaretarle una larga cambiada de mucho mérito porque el animal venía medio cruzado. Ya de pie toreó de maravilla a la verónica haciendo las delicias del público. Con las banderillas es un mundo aparte. Estuvo pletórico. Colocó cuatro pares de banderillas en todo lo alto y en la cara del novillo, con un conocimiento de los terrenos impropio de quien lleva cuatro días de matador de toros. Brindó al público. Con la muleta demostró estar en una constante evolución. El novillo le pedía la faena paralelo a las tablas y ahí se la planteó tras unas series en las que fue tomando la temperatura a las embestidas del novillo. A partir de ese momento salió a relucir un torero más hecho, más cuajado, como el que se pudo ver en la feria de Valladolid pero con un punto más de poso. Brilló en las distintas series que se fueron sucediendo por ambos pitones echándole los vuelos al morrillo y llevándoselo hasta atrás, al principio más en línea recta porque así se lo pedía el utrero pero de mitad de faena en adelante empezó a redondear más los muletazos exigiendo más al novillo. Mató de un estoconazo previo pinchazo en todo lo alto. Dos orejas.

Cerró la tarde el novillero salmantino Marcos Pérez que próximamente se convertirá en matador de toros. Recibió a su novillo por verónicas rematando en los medios con una media de rodillas. Tras acudir al caballo le quitó por chicuelinas. Brindó su lidia y muerte a su compañero de cartel Cayetano. Y se fue a los medios para recibir al de Castillejo de rodillas toreando por el pitón derecho. Ya cuando adquirió la verticalidad compuso una faena por ambos pitones propia de un matador de toros que lleva en esto dos décadas. Bien es verdad que le "tocó" el novillo de la tarde, pero siempre se ha dicho que los toros buenos descubren a los malos toreros. No fue el caso ni mucho menos porque el salmantino estuvo sensacional, tanto con la mano derecha como con la izquierda. Es una delicia verle torear. Tiene un amplio repertorio muleteril y el toreo en la cabeza. El mérito de Marco Pérez fue componer una faena en el que no hubo un momento en el que bajara de intensidad. Series templadas se sucedieron por ambos pitones rematadas algunas de ellas por abajo. El novillo tuvo una embestida muy enclasada, con ritmo y transmisión, humillando y metiendo la cara dejándola colocada al final de cada muletazo. Terminó el trasteo con unos ayudados por alto de mucho empaque y torería. Al entrar a matar dejó un estoconazo que hizo que el novillo rodara de forma espectacular. Dos orejas y rabo, y vuelta al ruedo para el novillo.

Abría cartel el joven rejoneador Sergio Pérez de Gregorio quien con una impresionante cuadra de caballos y un perfecto conocimiento de la doma, hizo las delicias del público. Brillante el futuro que tiene por delante el peñarandino si la suerte le acompaña y el toro le respeta a él y a su cuadra. Le tocó en suerte un novillo que tuvo transmisión y buen tranco y al que le dio la lidia adecuada. Procuró hacerlo todo con pureza citando de lejos y dándole los pechos al novillo para clavar al estribo en todo lo alto. Especial mérito tuvo con las rosas clavándolas muy reunidas en la misma cara el novillo. Mató de pinchazo y rejonazo. Oreja.  

Ismael Martín y Marco Pérez triunfan en La Flecha
Ismael Martín y Marco Pérez triunfan en La Flecha - Foto: Fermín Rodríguez

En resumen, tarde de "no hay billetes" en la que una vez más el toreo y la solidaridad unieron sus caminos por una bonita causa: hacer la vida un poco más fácil a todos aquellos enfermos de esclerosis múltiple. Y todo ello gracias al entusiasmo y dedicación de Tauroemoción, y en concreto, a su director ejecutivo Nacho de la Viuda quien inició hace ya nueve años tan noble empresa.