Los Centros de Vida Activa ofrecen 36 actividades en verano

D.V.
-

Cuenta con 22 personas voluntarias para este programa de verano en otros tantos talleres

Los Centros de Vida Activa ofrecen 36 actividades en verano

El Ayuntamiento desarrollará en los Centros de Vida Activa 36 actividades durante el verano, ya que de los 12 talleres impartidos por monitores, uno por cada Centro de Vida Activa, se suman los 24 talleres liderados por personas voluntarias y una actividad intergeneracional.

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha presentado este jueves en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento dicha programación.

En este marco, desde el Consistorio han destacado que se cuenta con 22 personas voluntarias para este programa de verano en otros tantos talleres, "lo que pone en evidencia la solidaridad del colectivo, que se deja patente en su voluntariado".

Todo ello permite a la Concejalía lanzar un programa de verano "muy completo", en las que dos actividades difieren del resto, una es la colaboración con una Fundación en actividades intergeneracionales en Zona Sur, la otra un curso de manejo de móviles con Castilla y León Digital.

El 17 de junio comenzaba el plazo de inscripción, que finalizará el 28 de junio, no obstante, las inscripciones podrán seguir formalizándose todo el verano mientras se celebren las actividades y haya plazas libres.

Según ha señalado el concejal, unas doce personas participarán por taller, lo que supone un total de 600 participantes.

Esta programación está relacionada directamente con el nuevo 'Plan Contigo' de lucha contra la soledad no deseada, en concreto con las medidas 12 y 13.

Medida 12

Ante la idea que pudiera ser peyorativa en la sociedad de los Centros de Vida Activa como hogares de 3ª Edad se pretende modificar esa percepción y captar a un colectivo de posibles personas usuarias que, por sus propias características o situación personal, aún no se han acercado a los diferentes centros y que podrían ser parte usuaria de los mismos.

El enfoque de la propuesta se realiza desde dos puntos: rediseñar oferta de actividades que puedan atraer a nuevos colectivos que aún no están asistiendo, al tiempo que mantener a los ya existentes, y modificar la imagen proyectada a través de la creación de su identidad corporativa, es decir, comunicando su razón de ser (qué son, qué hacen y cómo lo hacen).

Medida 13

Con esta se pretenden ampliar las diferentes actividades que el Ayuntamiento de Valladolid ofrece a las personas mayores, incorporando nuevas propuestas y ampliando algunas de las existentes.

Esta iniciativa está pensada para fomentar la convivencia dentro del colectivo de personas mayores que se sienten solas y cuentan con movilidad suficiente para desplazarse por sí mismas o bien cuentan con apoyo de un tercero para desplazarse a los Centros de Vida Activa.

Para ello se plantea: Crear espacios amigables, acogedores; encuentros libres de actividades abiertas, de forma puntual; disponer de un espacio identificado como de relación social y acogimiento, y durante los meses de verano y fines de semana, se creará una programación especial con actividades varias: paseos, encuentros, talleres puntuales, club de lectura...