Camino del récord de abonados

M.B.
-

La mejor cifra del Real Valladolid llegó en la 22/23, con 23.313 fieles. Desde 2018, la media se sitúa por encima de los veinte mil

Imagen de la celebración del último ascenso del Real Valladolid. - Foto: R.Valtero ICAL

El Real Valladolid batirá, casi con toda seguridad, su mejor registro histórico de abonados. Es complicado que no lo haga viendo los datos de los últimos años, siempre por encima de los 20.000, salvo en la campaña 21/22, que se quedó en 18.000. El récord está en los 23.313 que alcanzó hace dos temporadas, la última en Primera. Y está cerca, viendo las cifras del último curso (22.151).

El club lanzó esta semana su campaña de abonados. Lo hizo con el regreso del escudo votado por los aficionados, bajo el lema 'Hechos para estar juntos' y con un incremento del 3,6% para las renovaciones respecto al último año en Primera (para las altas supondrá un 10% más sobre el coste de este año para dichas renovaciones). 

La campaña estará abierta hasta el 15 de julio para el periodo de renovaciones. El primer día, el Real Valladolid expidió 2.500 abonos (5.000 antes del tercero), unos números similares a los dos últimos cursos. A partir del 3 de julio se abrirá lista de espera para nuevos abonados, que se respetará por estricto orden de inscripción. El 22 de julio arranca el periodo de altas aunque solo podrán acceder al carné las personas que previamente se hayan registrado en esa lista, hasta completar el aforo máximo de 24.000 abonados establecido para el regreso a Primera (una cifra, aseguran desde la entidad, que no incluye los peque abonos, quienes no ocupan butaca). Ese aforo máximo dejaría 3.618 butacas libres que, como se explica desde el club, serían para «temas de logística, venta de entradas, acuerdos de patrocinio...».

De esta forma, el récord se situará, si se llega, en esos 24.000 abonados, casi 700 más que hace dos cursos.

La evolución invita a pensar que se alcanzará esa cifra. Porque echando la mirada atrás, la masa social del Real Valladolid ha crecido de forma exponencial en este siglo. De hecho se ha duplicado, pasando de los 11.368 que tuvo en la temporada que estrenaba milenio, la 99/00, a esos 22.151 del último curso. Y eso que la categoría ni siquiera es la misma, ya que en 2000 estaba en Primera.

El club vio cómo la cifra de abonados, algunos adjetivados a sí mismo como 'de pata negra', no varió en los primeros años de siglo, siempre en la horquilla de los 12.000, ya fuese en Primera o en Segunda. Hasta que llegó Mendilibar. Su primer año se cerró con 11.532 fieles, pero el siguiente, tras el meteórico ascenso, se rozó el récord, llegando a los 18.465 (la mejor marca era, por entonces, los 18.591 de la 97/98). Las batió en su último año al frente del banquillo blanquivioleta, el de 2009, con 18.821 fieles.

Solo el descenso a Segunda, menguó el apoyo, regresando a los números de los 'pata negra', sobre los once mil. Con Djukic y su ascenso, se recuperaron abonados, hasta los 16.000, pero el apoyo dependía de la categoría, más que de los precios. Y otro descenso hizo volver a los números habituales.

Hasta la temporada 2018/19, de nuevo en Primera División. Esa temporada, ya con Ronaldo como presidente y tras un ascenso casi inesperado de la mano de Sergio González, los aficionados se volcaron con el club, superando los 20.000 abonados por primera vez, llegando a los 20.060 al término del curso. 

El récord casi se ha ido batiendo cada curso, con 22.240 la que acabó de forma 'peculiar' por la covid. Misma cifra el siguiente año en la que no hubo campaña por la pandemia y se renovaron automáticamente todos los abonos.

El descenso en 2022 volvió a hacer que se perdiesen fieles, hasta los 18.017, recuperándose con creces con un nuevo ascenso, hasta el récord que aún perdura, los 23.313.

La última temporada, de nuevo en la categoría de plata, supuso el mantenimiento de cifras de Primera, con 22.151, mejor número en Segunda en la historia del club.

Con lo que se espera que ahora se vuelva a lograr una nueva plusmarca, con precios que oscilan entre los 252 euros en grada sur y los 720 euros en tribuna especial oeste para un adulto (277 euros en grada sur y 792 euros en tribuna especial oeste en caso de altas).

La Grada de Animación, la zona más barata y con problemas

La zona más barata para este curso será la nueva Grada de Animación, que se ubicará en la zona norte y que pondrá en marcha el club junto a la Federación de Peñas y el Fondo Norte 1928. Un adulto podrá hacerse abonado en esa parte del estadio por 247 euros (121 un joven de entre 17 y 25 años). Pero para formar parte de ella hay que haberse registrado previamente –ahora recibirán una llamada del club «en función de la disponibilidad de asientos»–. Hasta mediados de mayo eran 450 los inscritos (143 que ya pertenecían a esos sectores y 315 nuevas peticiones de abonados que ocupan otros asientos), pero había polémica, ya que muchos de los abonados que tenían su carné en esa zona no estaban de acuerdo con las 'ventajas' que le daba el club para cambiarse:precio actual para las tres próximas temporadas, sobre todo porque muchos van en familia y/o amigos y apenas hay asientos libres para 'mudarse' juntos.