Viana de Cega se encuentra en un enclave natural espectacular. Rodeado por el río Cega y los pinares, se trata de un municipio que siempre ha estado comprometido con el cuidado del medioambiente y, por lo tanto, con convertirse en un lugar más sostenible. El Ayuntamiento de la localidad trabaja intensamente en ello a través de un gran número de proyectos. Cuando los niveles de agua del río bajen, emprenderán un gran número de actuaciones para hacer frente a los daños que hizo en 2024 la borrasca Juan y la crecida del río.
Pero el municipio tiene entre manos otras intervenciones, como el cambio de luminarias a led y la construcción de un nuevo punto limpio, más grande y con nuevos servicios.
El río
El río Cega es riqueza para el pueblo, pero al no estar regulado, también causa algunos inconvenientes. La borrasca que sufrió Viana de Cega hace un año causó importantes daños y para revertirlos se cuenta con una ayuda 404.000 euros que provienen del Gobierno central, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valladolid. Entre mayo y junio, se hará una importante intervención de limpieza junto a la ribera; se podrá nuevo mobiliario en la zona de los parques inundados; y se reforzarán los taludes de la zona de la escollera, entre otras actuaciones.
Nuevos proyectos para construir un municipio mejor
Además, con fondos propios y de la Diputación se harán mejoras en los aliviaderos; y se buscará la forma de ayudar a los vecinos más afectados por las crecidas para contar con algún sistema de vallado desmontable de tamaño pequeño.
Sostenibilidad
Viana de Cega tiene todos los servicios de una gran ciudad en un entorno rural. Y la preocupación del Ayuntamiento está en seguir mejorando las infraestructuras, por ejemplo, con el cambio de 650 luminarias a unas de tipo led gracias a un proyecto europeo. Asimismo, se ha ido actualizando la red de abastecimiento de agua incorporando contadores sectorizados para prevenir y controlar fugas y, en 2026, se sustituirán las tuberías de fibrocemento, mejorando ya toda la red.
Por otro lado, fue uno de los primeros municipios en contar con un punto limpio. Ahora se ha quedado pequeño y el objetivo del Consistorio es construir uno grande fuera de la zona urbana y dotarle de más servicios, por ejemplo, para el reciclado de residuos vegetales. Y es que Viana es un pueblo con casas y zonas ajardinadas. Se quiere dar así una solución a este tipo de residuos.
Además, espera que Adif ponga en marcha cuanto antes las obras para la construcción de un paso peatonal en las vías del tren que dividen al pueblo en dos para mejorar la movilidad de todos los vecinos.
Festival de cine
Y otra demostración del interés de este pueblo en luchar por la sostenibilidad es la puesta en marcha de la segunda edición del Festival Internacional de Cine Medioambiental ViaNatur se realizará del 26 al 29 de junio en el parque de la Resinera.
El festival nace con el objetivo de visibilizar la riqueza y diversidad medioambiental, así como generar espacios de debate para educar y sensibilizar en la necesidad de generar cambios urgentes frente a la crisis ambiental mundial. En este sentido, el tema elegido para esta segunda edición es la importancia de los polinizadores.