Cultivos sostenibles, reales y con certificación

D.N.
-

El trabajo de la cooperativa y de los socios para conservar el medioambiente da sus frutos y se acredita gracias a la plataforma SAI

Cultivos sostenibles, reales y con certificación - Foto: Ricardo Munoz Martin (Spain) www

En Acor están comprometidos con el medioambiente y la sostenibilidad. Desde el origen de la cooperativa se ha apostado siempre por la conservación del medio natural. Sus fábricas se encuentran en un entorno rural. Este esfuerzo se ha visto reconocido con diferentes premios, entre ellos, el de Mejor Cooperativa del Año en 2024 otorgado por Cooperativas Agro-alimentarias de España. De esta forma, es una cooperativa que siente como una responsabilidad avanzar a una economía circular, buscando reducir la presión sobre el medioambiente.

Y una muestra es que, desde hace casi una década, Acor ha dado un paso firme en relación a la remolacha como cultivo sostenible gracias al trabajo de los socios y de la cooperativa a través de la plataforma SAI, de la que es miembro. El objetivo de la misma es liderar en los campos un sistema sostenible a nivel social, agrícola, económico y medioambiental. Son muchos los clientes que ya exigen certificaciones como la que ofrece esta plataforma.

Para lograr esa acreditación hay que pasar una auditoría externa y cuenta con varias fases. En primer lugar, seleccionan 40 explotaciones y el auditor revisa nueve de ellas. Hay una parte que consiste en explicar y formar a los socios sobre este proyecto. En otra fase se responden a unas preguntas, que están relacionadas con la salud de la explotación en materia de sostenibilidad. La auditoría comprueba esas respuestas de los agricultores con sus prácticas en el campo. El test puede ser muy exigente y puede durar hasta tres meses, por este motivo, el Servicio Agronómico de Acor acompaña a los socios en este camino.

Pero, ¿es complicado someterse a esta auditoría y lograr el certificado para los cultivos? Reyes Maroto es socia de Acor de Donvidas en Ávila y asegura que no. «En absoluto. Todo lo tenemos a mano en cuanto a documentación y facturas porque lo llevamos al día». Afirma que es «más el miedo que tienes a esta auditoría a lo que realmente es todo el proceso». De hecho, explica que en su caso preparó la documentación y respondió a unas preguntas que le hicieron. «Esta certificación es buena tanto para el socio como para la cooperativa. Hacer las cosas bien es un beneficio para todos», subraya.