Con las personas para afrontar los desafíos del futuro

D.V.
-

Desde el origen Cajaviva Caja Rural es una entidad sostenible con actuaciones sobre cohesión social, preservación del entorno y crecimiento económico equilibrado

Con las personas para afrontar los desafíos del futuro

En Cajaviva Caja Rural la sostenibilidad no es solo una palabra de moda. Es una cooperativa y, por lo tanto, es una de sus prioridades. Tiene su reflejo en acciones concretas que demuestran el  compromiso en este ámbito desde su nacimiento. Su forma de trabajo tiene como referencia tres pilares estratégicos que guían las decisiones de la entidad, como son la acción responsable; la diferenciación que se centra en la relación cercana y comprometida con los clientes; y el negocio sostenible, que se traduce en un catálogo de servicios que impulsan y promueven beneficios medioambientales. 

Cuando esta caja habla de la acción responsable hace referencia a temas cruciales, como el gobierno corporativo, la ética y la transparencia. En Cajaviva Caja Rural creen que un buen gobierno corporativo es esencial para operar de manera responsable y ética. Por eso, se guía por un conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno. Esto asegura que se opere de manera transparente y responsable. 

En este sentido, el Consejo Rector está conformado al 50 por ciento por hombres y mujeres, todos ellos socios de la entidad. Es el reflejo del compromiso con la igualdad de género y su pertenencia a Cajaviva garantiza que sus decisiones estén alineadas con los intereses de toda la entidad. La permanencia media de los mismos es de ocho años, lo que aporta estabilidad y continuidad a la gestión.

Ser diferentes

El segundo pilar del trabajo que desarrolla la entidad es la diferenciación que se centra en la relación cercana y comprometida con los clientes, la comunidad local en la que se encuentra y los empleados. La premisa es estar junto al cliente y darle una oferta personalizada desde la proximidad, facilitando la operativa tanto de forma personal, especialmente sensible entre el colectivo de mayores, como por canales digitales. 

El modelo de banca de Cajaviva Caja Rural permite a socios y clientes elegir el tipo de relación y canal de comunicación con la entidad que más les convenga. Desde la oficina, se ofrece un servicio especializado de elevado valor añadido centrado en las personas y empresas, pero, además, la banca digital permite llegar a todas horas a todas partes, especialmente entre los más jóvenes.

En cuanto a la contribución que la caja hace a la sociedad, los programas de inversión social pasan  por acciones alineadas con su actividad, por ejemplo, con programas de educación financiera dirigida a estudiantes e impartidos por empleados voluntarios. 
Además, la sostenibilidad no se entiende solo como algo para cumplir normas, sino que se ve como un valor que se añade para los clientes. Por este motivo, se implementan programas de desarrollo de talento y el fomento de un entorno laboral que estimule la productividad y la motivación de la plantilla. Esto se ha traducido en una escasa tasa de rotación anual de los trabajadores. 

Productos verdes

El tercer pilar de Cajaviva Caja Rural es el negocio sostenible y aborda temas, como los riesgos del cambio climático, el capital natural, la ciberseguridad y las finanzas sostenibles. Incorpora a su catálogo productos y servicios que impulsan y promueven beneficios medioambientales, como la hipoteca verde, diseñada para financiar la compra, construcción o mejora de viviendas que cumplan con estrictos criterios de eficiencia energética. 

También facilita la inversión responsable y sostenible a través de sus fondos de inversión sostenibles, que se gestionan aplicando criterios bien de exclusión, es decir, descartando activos de empresas involucradas en actividades controvertidas, como la fabricación de armamento; o bien criterios de inclusión, que priorizan la inversión en empresas y gobiernos con políticas proactivas en responsabilidad social. 

Esto permite a los clientes financiar indirectamente a empresas socialmente responsables, premiando su comportamiento y contribuyendo a su crecimiento, a la vez que obtienen una rentabilidad por su inversión.