Trabajando para reducir la huella medioambiental

D.V.
-

Mecaolid está comprometida con disminuir y reciclar el mayor número de residuos y aumentar el uso de energías verdes

Trabajando para reducir la huella medioambiental

Las mercas son auténticos polígonos agroalimentarios en el que se asientan empresas relacionadas con el mundo de la distribución de base alimentaria, muy especializadas en productos frescos. Muchas de esas empresas generan un impacto ambiental, en especial las que desarrollan procesos de transformación y elaboración de productos.

Por ello, dentro de los planes estratégicos de estas instalaciones se incluyen una serie de estrategias, objetivos, planes de acción y aplicación de recursos para reducir esa huella. En concreto, en los planes de dirección aparece una línea de visión consistente en la "sensibilización con el medio ambiente y reducción del despilfarro alimentario". Su objetivo básico es reducir la huella medioambiental en nuestras empresas.

En dicho contexto juega un papel fundamental en el punto limpio o ecoárea de Mercaolid, que ha permitido recuperar y valorizar 475 toneladas de cartón, 198 toneladas de madera, 51 toneladas de EPS y 30 de plásticos. Lo que ha permitido la recuperación y valorización del residuo inorgánico.

Resíduo orgánico

Tras una nueva ley en 2022 y la pertinente entrada en vigor de una ordenanza municipal, Mercaolid ha tenido que montar un servicio colectivo, para todas las empresas asentadas y detallistas compradores, para la separación y posterior tratamiento del residuo orgánico. Este servicio está prestado por un gestor de residuos no peligrosos (GRNP) debidamente habilitado, con la finalidad última de poderlo destinar a compost o biogás, cerrando así el círculo de separación y recuperación de residuos.

Este asunto tiene trascendencia, ya que Mercaolid puede ser uno de los principales centros generadores de residuo orgánico. Con este sistema colectivo no solo proporciona una solución a las empresas, sino que también a gran parte del sector detallista de la ciudad.

Energías verdes

Otro de los objetivos estratégicos medioambientales de la sociedad es el incremento del uso de las energías verdes. Para alcanzar este objetivo ha trabajado en dos líneas de actuación: instalación de puntos de recarga eléctricos e instalación de plantas fotovoltaicas sobre techumbre.

En la primera línea de actuación, a lo largo del año 2024 se alcanzó un acuerdo con el Grupo Easychanger S.A. (Zunder) para la instalación en el recinto de Mercaolid de una estación de recarga ultrarrápida con cuatro conectores CCS de hasta 150 kW de potencia que permite una carga muy rápida (en torno a 15 minutos) tanto para vehículos como camiones.

A lo largo del 2025, esta entidad complementará la estación con hasta nueve cargadores de 24 kW de potencia que permitirá una carga medio-rápida para vehículos o furgonetas. A lo que hay que sumar los cuatro cargadores de carga lenta que ya disponía Mercaolid.
Con ello, es una de las entidades mejor preparadas para la sustitución de flotas de vehículos para la distribución capilar, con la pertinente reducción de emisiones de CO2, en un contexto de endurecimiento normativo por el desarrollo de zonas de bajas emisiones que se implantarán en las ciudades, dando respuesta al sector del transporte y la distribución de base alimentaria.

En la segunda línea de actuación, Mercaolid fue una de las mercas pioneras en España instalando plantas de paneles fotovoltaicos de 505 kW de potencia con vertido a red y para autoconsumo. No obstante, con lo anterior y teniendo en consideración que los costes energéticos constituyen un apartado esencial en los costes de explotación empresarial, sigue contemplando la idea de la ampliación de paneles solares sobre techumbre libre, pudiendo llegar a una capacidad conjunta de 1,4 Mwp.